
Anales, Instituto Italiano de Numismática, n. 61, 2015
Anales. Instituto Italiano de Numismática, Roma, n. 61, 2015, págs. 319, 6 platos, 25 cm, br. y.
Del Índice: D. Martínez Chico, Sobre la noticia de un tesoro en Cádiz con moneda de plata o plata; K. Butcher, M. Ponting, Las reformas de Trajano y el fin del Denario preneroniano; R. Naismith, Las primeras leyes de Estrasburgo sobre acuñación en su contexto medieval temprano; EM García Guerra, Castilla ante su gran desafío monetario durante el siglo XVII: como compendio temático y bibliográfico; R. Vitale, Apuntes para una historia del Museo de Campania; S. Sorda, Un presupuesto; L. Milano, Estudios de metrología del antiguo Cercano Oriente en la actividad editorial del Instituto Italiano de Numismática; M. Taliercio Mensitieri, Magna Grecia y Sicilia en los Anales del Instituto Italiano de Numismática en los primeros sesenta años de su existencia; R. Cantilena, Los Anales y las actividades del Instituto Italiano de Numismática para el estudio de los descubrimientos monetarios en Pompeya; G. Bransbourg, Sesenta años de investigaciones sobre historia económica y monetaria en los Anales en 5.000 palabras.
Los Anales del Instituto Italiano de Numismática se encuentran entre las revistas numismáticas más importantes impresas en Italia. Fundado en 1954 por Laura Breglia, entonces presidenta del Instituto, como órgano de la vida científica de la institución, recoge contribuciones científicas en italiano, pero también en francés, inglés, español y alemán. Los autores de los artículos son numismáticos cualificados pertenecientes al mundo de las universidades, museos, superintendencias e instituciones de investigación, tanto italianas como extranjeras. Los intereses de la revista abarcan todos los aspectos de la numismática, desde la prehistoria del dinero hasta su evolución posterior hasta la época moderna, desde la documentación de los descubrimientos hasta la metrología, pasando por los análisis metalográficos y la historia económica. Se añade la historia de las colecciones y su catalogación, la historia de los estudios numismáticos. Las aportaciones se distribuyen en una sección de "Estudios y Documentos" y una de "Insights, Comentarios, Reseñas y Noticias". Los volúmenes se cierran con el "Informe sobre la actividad del Instituto Italiano de Numismática", que informa sobre las iniciativas realizadas o en curso, sobre las nuevas ediciones y sobre las publicaciones recibidas.
En perfecto estado.
R52-6081