Cagiati, numismáticos, coleccionistas y colecciones, de monedas y medallas, en Italia, por Lombardi

Memmo Cagiati, Numismáticos, coleccionistas y colecciones, de monedas y medallas, en Italia, editado por Luca Lombardi, Prefacio de Giuseppe Ruotolo, obra publicada bajo la égida de la Sociedad Mediterránea de Metrología Numismática, Biblionumis Edizioni, Terlizzi 2018, pp. XIV, 118, 17 x 12 cm, edición en rústica, ISBN 978-88-99512-04-0.

Reimpresión anastática de la ed. Propina. The Vittoria A. Wirz & Sons, Nápoles 1925.

La reimpresión del volumen "Numismática, coleccionistas y colecciones, de monedas y medallas, en Italia", publicado en 1925, rinde un nuevo reconocimiento a Memmo Cagiati por su compromiso incondicional con la numismática, un año después del 150 aniversario de su nacimiento. Con el trabajo, Cagiati quiso catalogar las colecciones públicas y privadas presentes en Italia, proporcionando información precisa y segura sobre su ubicación, su orientación científica, sus singularidades y su consistencia, y registrar a los estudiosos de la numismática y los autores de publicaciones, en orden proponer referencias útiles a investigadores, estudiosos, los coleccionistas más sencillos y en general para un mejor conocimiento del tema. El resultado fue un volumen que hoy ofrece una instantánea clara y preciosa del variado escenario de la investigación y el coleccionismo numismático en las primeras décadas del siglo XX, destacando su difusión por áreas geográficas y su fulgurante recuperación tras la Primera Guerra Mundial. Así descubrimos, por ejemplo, que en Bari había tres importantes colecciones numismáticas privadas y otras en Corato y Molfetta, obviamente con un interés particular dirigido a las monedas de Magna Graecia y las medievales y modernas del sur de Italia. Una situación similar se puede encontrar en las provincias de Lecce, Brindisi y Taranto, y luego en Lucera, Manfredonia, Sansevero y Troia en la provincia de Foggia. Larga es la lista de eruditos napolitanos, incluido el propio autor de la obra que, después de haber dedicado toda una vida al estudio de las monedas que habían vencido a lombardos, normandos, suevos, angevinos y aragoneses en el antiguo Reino de las Dos Sicilias, "ahora colecciona monedas griegas bien conservadas". Hojeando el volumen se observa que en Roma y en todo el centro de Italia se estudiaron las monedas de los pontífices romanos, casi con la misma difusión con que se coleccionaban las medallas pontificias. En Milán y Turín, las series de monedas de la Casa de Saboya fueron aquellas a las que se prestó mucha atención, sin olvidar las emisiones de las muchas cecas menores; entre las medallas despertaron mayor interés las medallas napoleónicas y las del Risorgimento italiano. En todas partes se apreciaron monedas romanas, principalmente del período imperial, mientras se analizaron los ensayos y proyectos de monedas de Saboya en Milán, se coleccionaron tarjetas comerciales medievales y modernas, fichas y sellos en Florencia, se exploró la serie púnica particular en Sicilia y Cerdeña y en el Tipos etruscos en Toscana. En Roma de la famosa colección numismática de Vittorio Emanuele III, la base científica del "Corpus Nummorum Italicorum", en cuya compilación colaboraron los numismáticos más expertos de Italia, se reporta la consistencia de 80.000 piezas. Reimpreso hoy por Luca Lombardi con un prefacio de Giuseppe Ruotolo, el trabajo ha sido publicado en un número limitado de ejemplares en papel marfil. Como prueba del carácter excepcional de este evento editorial, la publicación se realiza bajo el patrocinio de la Sociedad Mediterránea de Metrología Numismática.

ED5

18,00 €
Cantidad

Info requerida
ED5
Nuevo

other products in the same category: