Recursos
Numismática antigua
Bienvenidos a la sección dedicada a los libros de numismática antigua de Biblionumis.it, el punto de referencia para los aficionados y coleccionistas de monedas y medallas. En el sitio encontrará una amplia selección de textos especializados, editados por expertos en numismática, que exploran los fascinantes acontecimientos de las monedas desde la antigüedad hasta nuestros días. Nuestros libros te guiarán en un viaje a través de los siglos, contándote la historia de las civilizaciones antiguas a través de la evolución de sus monedas. Ya sean monedas griegas, romanas, bizantinas, modernas o contemporáneas, cada libro es una preciosa fuente de conocimiento para profundizar en los detalles históricos, artísticos y económicos que sólo la numismática puede revelar. Ofrecemos obras escritas por numismáticos e historiadores de renombre internacional, garantizando un contenido preciso y detallado. Desde catálogos de monedas con ilustraciones y descripciones detalladas hasta manuales, cada texto está diseñado para satisfacer tanto al coleccionista experto como al novato. También encontrará guías prácticas que le ayudarán a evaluar, clasificar y conservar mejor sus monedas antiguas. La numismática no es sólo un estudio del pasado, sino también una pasión actual que crece cada día. Invertir en los libros adecuados significa enriquecer sus conocimientos y mejorar la calidad de su colección. Cada volumen aquí ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecerle la máxima información y experiencia. Nuestros libros son herramientas imprescindibles para todo aquel que quiera profundizar en la numismática antigua. Gracias a descripciones detalladas, imágenes de alta calidad y contribuciones de expertos, estos textos le permitirán navegar con confianza por el mundo de las monedas antiguas. Descubre nuestra colección y encuentra el libro perfecto para ti. Ya seas un ávido coleccionista o un investigador, nuestros textos te brindarán todo el conocimiento que necesitas para llevar tu pasión por la numismática al siguiente nivel. ¡Explore nuestras categorías ahora y enriquezca su biblioteca con obras fundamentales de numismática antigua en Biblionumis.it!
-
Historia de las monedas de Ancona
55,00 €Marco Dubbini, Giancarlo Mancinelli, Historia de las monedas de Ancona, La obra editorial, Ancona 2009, pp. 285, ricamente ilustrado, 29 cm, encuadernación en tela entera ed. con títulos dorados en el lomo y sobrecubierta.
El volumen ofrece una revisión completa de las monedas de Ancona, en constante relación con los acontecimientos históricos y con la evolución de la ceca de la ciudad, que de una institución municipal se convirtió en una institución de cámara en 1532. Se propone como una herramienta valiosa tanto para aquellos que desean acercarse al coleccionismo de las monedas de Ancona - desde el período helenístico (siglo III a.C.) hasta mediados del siglo XIX - como para el coleccionista experto, que encontrará ideas para el estudio y el análisis crítico. La obra se enriquece con un amplio marco histórico que abarca los siglos: desde la Antigüedad hasta la caída del Imperio Romano, desde la influencia bizantina a las incursiones bárbaras, desde las incursiones sarracenas e ilirias a las tensiones entre los Estados Pontificios y las potencias imperiales, para llegar finalmente al nacimiento del Reino de Italia bajo la monarquía de Saboya.
Firma de propietario en las dos primeras tarjetas.
En perfecto estado.
-
La acuñación de Daunia, Las...
150,00 €The acuñación de Daunia, Las monedas normandas del sur de Italia, Actas del 1er Congreso Numismático, Bari 21-22 de noviembre de 2008, Circolo numismatico pugliese, Bari 2009, págs. 302, ricamente ilustrado en color, 26 cm, tapa dura. y.
Eos. Serie de estudios numismáticos editados por Giuseppe Colucci, 1.
En la portada: Sociedad de Historia Nacional de Puglia.
Del índice: F. Catalli, La romanización de Apulia: la moneda como documento; ML Marchi, La romanización de Daunia. El marco histórico-arqueológico; G. Colucci, Arpi: la acuñación; A. D'Andrea, Tiati: la acuñación de monedas; AR Parente, Canosa: acuñación antigua; P. Fracassi, Las garrapatas menores de Daunia; B. Carroccio, monedas apulianas y sicilianas: elementos comparados; MC Caltabiano, Conclusiones; P. Corsi, Italia meridional y Sicilia en el siglo XI; G. Ruotolo, La moneda normanda antes del establecimiento del Reino de Sicilia; B. Russo, Las monedas de Capua y Gaeta en el período normando; L. Travaini, C. Weiss, Leyendas árabes en monedas normandas: por qué, dónde, cuándo; F. Punzi, La acuñación de monedas de Tancredi, base de la reforma suaba; M. Traina, Discurso introductorio; C. Colucci, La variante cóncava del trifollaro de Ruggero I Gran Conde de Calabria y Sicilia (1072-1101); L. Lombardi, monedas incusas normandas acuñadas en el sur de Italia y Sicilia; F. Scoditti, Instrumentos musicales en la moneda romana.
Texto fundamental para el estudio de las monedas examinadas.
Modestas huellas de uso en los bordes, por lo demás en excelente estado.
Extremadamente raro.
-
Monedas de Messapia, La moneda...
75,00 €Monedas de Messapia. La moneda angevina en el reino de Nápoles. Actas del III Congreso Nacional de Numismática. Bari 12-13 de noviembre de 2010, círculo numismático de Apulia, Bari 2011, págs. 602, ricamente ilustrado en color, 26 cm, br. y.
Eos. Serie de estudios numismáticos dirigidos por Giuseppe Colucci, 3.
En la portada: Sociedad Nacional de Historia de Puglia.
Del índice: Aldo Siciliano, Introducción; Mario Lombardo, Los Messapi y Messapia entre los siglos V y IV aC; Francesco Grelle, The Roman Messapia; Aldo Siciliano, producciones monetarias entre los siglos V y IV. BC en Messapia; G. Gorini, colección de monedas griegas e investigación científica; L. Rinaudo, Monedas y archivos de Salento: sistemas informatizados de recopilación y organización de datos; B. Carroccio, Las iconografías monetarias en Messapia y el misterio de Taras; S. Montanaro, La leyenda acuña ΝΑR - ΝΑRΗΤΙΝΩΝ; A. Campana, G. Tafuri, Las monedas de Samadi; A. Travaglini, Las monedas de Brundisium y Orra; V. Maci, Las monedas de Graxa y Sturnium; A. Rillo, G. Sarcinelli, Las monedas de Uzentum; V. Camilleri, P. D'Angela, Asistencia y circulación monetaria; F. Catalli, Las monedas de la antigua Puglia en la caja de monedas del Museo Arqueológico de Florencia; Entrega de premios y entrega de la medalla de oro "Maestría en numismática" a la Prof. Lucia Travaini; R. Ganganelli, Presentación de la Prof. Lucia Travaini; L. Travaini, Un recuerdo de Philip Grierson cien años después de su nacimiento; P. Corsi, Reflexiones sobre la monarquía angevina (1266-1442); F. Punzi, El real de Carlos I; G. Colucci, Los orígenes del pug en el reino de Nápoles (1278-1309); J. Baker, Tipología y epigrafía en la evolución de los pugs; A. Degasperi, Circulación monetaria en Salento en tiempos de Carlos I y Carlos II de Anjou; A. D'andrea, cecas y monedas de Abruzzo en los siglos XIV-XV; G. Ruotolo, dinero Tornesi de Grecia al sur de Italia; C. Minervini, Las monedas de los pretendientes; M. Chimienti, La moneda angevina en el centro-norte de Italia; M. Bazzini, Parma Arezzo Cittaducale: ¿mentas angevinas?; G. Testa, Los lirios de la Provenza; R. Rossi, Comercio y Relaciones Monetarias. Circulación entre Marca d'Ancona y el reino de Sicilia y luego de Nápoles bajo la familia Anjou; E. Arslan, Conclusiones.
Uno nuevo.
-
Monedas de Talamone, 1801-1892
20,00 €Las monedas de Talamone (Orbetello, GR), 1801-1892, Superintendencia Mibac del Patrimonio Arqueológico de la Toscana, Florencia 2010, págs. 60, ricamente ilustrado, 30 cm.
Serie: Colecciones numismáticas en Italia. Documentación de los complejos.
En perfectas condiciones.
-
De Concina, Sobre el comercio de...
580,00 €Jacopo de Concina, Sobre el comercio de los romanos en Aquileja, para Nicolò y Giovanni Bettoni, Alvisopoli 1810, pp. 71, 1, dedicatoria a Su Alteza Imperial Eugenio Napoleón de Francia, virrey de Italia, marca tipográfica xilográfica en la portada, magnífico retrato calcográfico del autor colocado en el frontispicio grabado por G. Ginanni según un diseño de L. Zuccolo, 6 hermosas pl. grabados en calcografía que incluyen 5 reproducciones de monedas, 25 cm, espléndida y sólida encuadernación contemporánea en piel de becerro moteada, decoraciones doradas en los bordes de las placas, en los bordes y en el lomo, tapas de fino papel jaspeado de color turquesa.
Alvisopoli, una aldea de Fossalta, fue encargada y creada en 1800 por el noble Alvise Mocenigo; en 1810 decidió equiparla con una imprenta y nombró director al impresor Niccolò Bettoni. La publicación de De Concina representó, cronológicamente, la tercera edición en la historia de esta tipografía. La obra fue ampliamente examinada y presentada por Giovanni Comelli en su obra "El asunto friulano de la tipografía de Alvisopoli" (1985).
Volumen adornado con un elegante ex libris en el frente, pegado por un ilustre medallista e historiador de Trieste.
Ejemplar en magnífico estado, con papel muy fresco y amplios márgenes.
Trabajo extremadamente raro de encontrar completo.
-
Noris, Duplex dissertatio de...
760,00 €Enrico Noris, Duplex disertatio de duobus nummis Diocletiani et Licinii ex Cimelijs Sereniss. ac Reverendo. Principis Leopoldi Cardinalis Medici. Cum Auctario chronologico de Votis Decennalibus Imperatorum ac Caesarum, Typis Petri Mariae Frambotti Bibliopolae, Patavii 1676, segunda y última edición, pp. 111 con bellísimo frontispicio en negro y rojo, grandes marcas tipográficas en la portada y en la última hoja, finamente trabajados capiteles, remates y capitulares xilográficos, bellas xilografías intercaladas en el texto reproduciendo monedas, 34 cm, espléndido y sólido todo coetáneo. encuadernación en pergamino con títulos dorados sobre inserto de cuero en el lomo, bordes rociados con azul.
Segunda y última edición de esta importante obra del cardenal veronés, historiador y numismático Enrico Noris (1631-1704), teólogo de la corte del Gran Duque Cosimo III de Toscana, profesor de Historia Sagrada en la Universidad de Pisa. Esta edición paduana parece ser de un formato más grande y mucho más precisa, además de ser mucho más rara que la primera edición florentina.
Elegante sello de propiedad en la primera guarda de un ilustre numismático italiano de la primera mitad del siglo XX.
Marrón uniforme ordinario en algunas hojas, por lo demás en excelentes condiciones. Muy raro.
-
Belloni, Monedas romanas de la...
80,00 €Gian Guido Belloni, monedas romanas de la época republicana. Catálogo de colecciones numismáticas, Archetipografia, Milán 1960, págs. LIX, 333, 61 láminas, 32 cm, elegante encuadernación en tela ed. con títulos en el lomo y decoración de impresiones en la placa frontal.
Edición de 1100 ejemplares, este es el n. 1043.
En condiciones excelentes. Publicación poco común.
-
Biaggi, Las preciosas pátinas de...
330,00 €Elio Biaggi, Las preciosas pátinas de los sestercios de la Roma imperial, fotografías de Giuseppe Bruno, Priuli & Verlucca Editori, Ivrea 1992, págs. 299, magníficas ilustraciones en color del anverso y reverso de 735 ejemplares representados al 150% de su tamaño real junto con 56 ampliaciones de página completa, 35 cm, encuadernación de cuero sintético negro con títulos dorados en el lomo y estuche ed.
Texto bilingüe con título paralelo: Las soberbias pátinas de los sestercios de la Roma imperial.
Un clásico para el estudio de los sestercios romanos y las pátinas de las monedas.
En excelentes condiciones. Raro.
-
Sylloge Nummorum Graecorum, Vol....
60,00 €Sylloge Nummorum Graecorum, Volumen VI, La colección Lewis en el Corpus Christi College de Cambridge, Parte I, Las monedas griegas y helenísticas (con Gran Bretaña y Partia), publicado para la Academia Británica por Oxford University Press y Spink and Son, Londres 1972, pp. 8, 10 índices, 24 tablas. con texto en la página opuesta, 39 cm, encuadernación en media tela, ed.
Título escrito a mano en el lomo.
En excelente estado.
-
Sylloge Nummorum Graecorum...
50,00 €Sylloge Nummorum Graecorum Italia, Milán, Colecciones Numismáticas Cívicas, vol. XIII, Aegyptus, parte 3, Cómodo-Galerio César, editado por Rodolfo Martini, Ayuntamiento de Milán, Departamento de Cultura, Milán 1992, pp. 363-589 que comprende 78 tablas. de monedas con texto en la página opuesta, 31 cm, cartón y.
En perfecto estado.
-
Pautasso, Contribuciones a la...
68,00 €Sibrium, Centro de estudios prehistóricos y arqueológicos. Museos Cívicos de Villa Mirabello, Varese 1970, pp. XI, 485, ricamente ilustrado, 24 cm, tapa dura. y.
Serie de estudios y documentación fundada por Mario Bertolone, vol. INCÓGNITA.
El volumen incluye importantes estudios numismáticos: A. Pautasso, Contribuciones a la documentación de la moneda padana y M. Leoni, G. Martinetti, C. Panseri, Investigaciones analíticas sobre monedas de oro griegas y romanas, utilizando espectrometría de fluorescencia de rayos X.
Las siguientes contribuciones también están presentes en el texto: Gallay A., Les stratigraphies de la Suisse et la structure du Neolithique d'Europe Occidentale; Gallo P., Restos esqueléticos humanos de la Grotta della Matta (Finale Ligure); Guerreschi G., Campaña de excavación en Val Pennavaira (Liguria) con la participación del Gabinete de Paleoetnología de la Universidad de Milán; Corrain C., Otros restos esqueléticos humanos del Neolítico tardío de San Domino (Islas Tremiti); Fusco V., Un taller de piedra obsidiana en la meseta etíope; De Camilli Soffredi A., Nueva investigación en Isolino Virginia (Varese); De Camilli Soffredi A., Objetos típicos de la Edad del Bronce de Bande di Cavriana; De Camilli Soffredi A., Prueba de excavación estratigráfica en el Isolone del Mincio (Mantua); Bonghi Jovino M., Cerámica empastada del cementerio de Pietole; Rittatore Vonwiller F., Varias tumbas de la Edad del Bronce (Canegrate) y de la Edad del Hierro (zona de Golasecca) inéditas; Fumagalli R., Tumbas de la cultura Canegrate en Premeno (Novara); Canetta E., Nuevos hallazgos de la cultura Canegrate en Premeno; De Marinis RC, Las espadas de Monza de finales de la Edad del Bronce; Saronio P., La necrópolis de Castello Valtravaglia (Va) Parte II; Fusco V.-Mira Bonomi A., Menhir en el área de la cultura Golasecca zona occidental; De Camilli Soffredi A., Material conservado en el Museo Arqueológico de Como procedente de yacimientos prehistóricos de la zona de Varese; Castelletti L., Material prehistórico del Museo Fioroni de Legnago (Verona); Mirabella Roberti M., Investigación arqueológica cristiana en Lombardía; Negroni Catacchio N., El problema del ámbar en la protohistoria italiana. Parte I: Difusión del ámbar en Italia y sus relaciones con el mundo cultural prehistórico; Guerreschi G., El problema del ámbar en la protohistoria italiana. Aspectos tecnológicos; Marechal JR, Nuevos aspectos de la metalurgia prehistórica europea; Coghlan HH, Una investigación sobre cinco puntas de flecha de bronce; Coghlan HH, Estudio de cinco puntas de flecha de bronce (traducción italiana de G. Guerreschi); Solinas G., Pedernal trabajado para el acero; Pasotti M., Punta musteriense encontrada en el monte Baldo (Verona); Reggiani Rajna M., Altar de sacrificios prerromano en el territorio de Teglio (Valtellina); Reggiani Rajna M., La armilla de Pozz (Teglio) (Valtellina); Pontiroli G., Compendio de notas sobre Cremona y su territorio en la prehistoria; Rossi B.-De Giuli A., Noticias sobre Candoglia en época romana (contribución a la arqueología de Ossola); Moia R., Una inscripción latina en Orino (Va); Mira Bonomi A., muela manual del siglo XIII en Turbigo (Milán); Leonardi P.-Broglio A., Investigaciones del Instituto Ferrarese de Paleontología Humana de 1965 a 1970; Guerreschi G., Actividades de excavación 1970; Luraschi G., Investigaciones sobre arqueología prehistórica y romana realizadas por la Società Archeologica Comense en los años 1968-69; Biagi P.-Marchello G., Investigaciones paleontológicas realizadas por el Museo Cívico de Historia Natural de Brescia durante los años 1965-1968; Simoni P., Inauguración de las nuevas salas del Museo Gavardo y XII Congreso de los Inspectores Honorarios de Antigüedades; Corrain C.-Fabbri M., Objetos de menor interés, en su mayoría herramientas de pulido, de sitios prehistóricos de Tripolitania y Fezzan; Corrain C.-Fabbri M., Restos neolíticos descubiertos durante la excavación de una villa romana en Tagiura (Tripolitania); Fusco V., Para un índice bibliográfico prehistórico y arqueológico del área de Varese. Pequeña nota en la primera tarjeta.
Rastros de uso insignificantes, por lo demás en excelente estado. Muy raro.
-
Pautasso, La circulación...
68,00 €Sibrium, Centro de estudios prehistóricos y arqueológicos. Museos cívicos de Villa Mirabello, Varese 1973-75, págs. VIII, 537, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.
Serie de estudios y documentación fundada por Mario Bertolone, vol. XII.
El volumen incluye importantes estudios de Andrea Pautasso: la circulación monetaria prerromana y las emisiones de los Saluvios en los territorios del Tesino y del valle del Po y los problemas de las emisiones lepontianas.
En el texto también están presentes las siguientes contribuciones: Tibiletti G., La Civiltà del Ticino: entre geografía e historia; Tibiletti Bruno MG, Problemas epigráfico-lingüísticos del Ticino y Lombardía prerromanos; Merati A., Toponimia histórica de los territorios ribereños de las orillas del lago Mayor y del río Ticino (aportes de Liguria y Galia); Mira Bonomi A., Situación actual del asentamiento protohistórico de la cultura Golasecca en la zona occidental; Soffredi A., Las colecciones Mattana, Bellini, Visconti di Somma Lombardo (Varese); Primas M., La temprana Edad del Hierro en el cantón de Ticino y Mesolcina; Leoni M., Tradición y realidad de las espadas galas; Mesali M., Interés antropológico en el estudio de los pueblos incinerados (observaciones al margen de un estudio sobre Castelletto Ticino; Crivelli A., Las relaciones de Pavía con el Cantón de Ticino; Donati P., Persistencia topográfica de las zonas habitadas y necrópolis; Mirabella Roberti M., edificio tardorromano a lo largo del Tesino en Pavía; aclaraciones sobre las antiguas murallas de Lomello; excavaciones en la Torre Cívica; Pavía; Aguzzi F., Las cuencas de la Torre Cívica; Martinola G., Saludos a la Conferencia en Lugano; De Minerbi L., Tablilla ritual de arcilla de Lavagnone A., Sitio de Bronce Antiguo y Hierro Antiguo en Arolo; estela “Daunie”; Astini P., Valor de los cantos rodados grabados en los valles prealpinos; Rittatore Vonwiller F.-Negroni Catacchio N.-Arslan EA, “Golasecca III” o “La Tène Padano”?; - Hoy; Leoni M., Arqueología de los caballos de San Marco; Corrain C., Restos de esqueletos humanos antiguos de Castione della Presolana (Bérgamo); Baj N.-Astini P., III Expedición Paleetnológica a Tenerè (Níger); Mirabella Roberti M., Investigaciones y método en la excavación de Castelseprio; Mazza S., El Baptisterio de Baveno y algunas consideraciones sobre el de Riva San Vitale; Milani F.-Toscani X., La colección de documentos relativos a la Torre Cívica existente en el Archivo Municipal de Pavía.
Muy leves huellas de uso en la portada, por lo demás en excelentes condiciones. Muy raro.
-
Mac Dowall, Las monedas...
30,00 €David W. Mac Dowall, Las monedas occidentales de Nerón, The American Numismatic Society, Nueva York 1979, págs. XVII, 256, 25 láminas, cm 23, br. y.
Serie: Notas numismáticas y monografías, 161.
Muy leves signos de antigüedad, por lo demás en excelentes condiciones.
-
Casolari, Los denarios de la...
28,00 €Gianfranco Casolari, Las monedas de la República romana, Aes rude, Rimini 1998, pp. 92, ricamente ilustrado, 30 cm, tapa dura. y.
Dedicatoria autógrafa en el frontispicio, firmas de propiedad generalizadas y repetidas a bolígrafo que no comprometen la usabilidad del texto, por lo demás en más que buen estado de conservación.
-
La moneda prerromana del norte...
100,00 €Actas de la Reunión de Estudio sobre: La acuñación prerromana del norte de Italia. Suministro de metales, acuñación, circulación, Bordighera, 16 y 17 de septiembre de 1994, Instituto Internacional de Estudios de Liguria, Bordighera 1996, págs. 365, ricamente ilustrado, 27 cm, br. y. con sobrecubierta.
Encabezado de la portada: Instituto Internacional de Estudios de Liguria, Universidad de Roma “La Sapienza”, Escuela de Especialización en Arqueología, Municipio de Milán, Colecciones Cívicas Numismáticas.
En condiciones excelentes.
-
Los dracmas del valle del Po y...
90,00 €Los dracmas del valle del Po y otras monedas celtas en el Museo Cívico de Novara, editado por Marino Colombo, Francesco Giannoccaro, Presentación de Andrea Pautasso, Región de Piamonte, pp. 44 incluyendo 16 mesas de monedas, ricamente ilustrado, 23 cm.
En la portada: Municipio de Novara, Departamento de Cultura y Museos.
Publicación de considerable interés para el estudio de las monedas examinadas.
En perfectas condiciones. Extremadamente raro.
-
Sylloge Nummorum Graecorum...
200,00 €Sylloge Nummorum Graecorum Italia, Agrigento, Museo Arqueológico Regional, Fondo del ex Museo Cívico y otras colecciones del Gabinete de Medallas, editado por Maria Caccamo Caltabiano, Institutos Internacionales de Edición y Impresión, Pisa 1999, pp. 87 compuesto por 36 tablas. con texto en la página opuesta, 38 cm, hermosa encuadernación en tela completa con títulos dorados en el lomo y la portada.
En perfecto estado. Extremadamente raro.
-
Sylloge Nummorum Graecorum, Vol....
55,00 €Sylloge Nummorum Graecorum. Volumen VI. The Lewis Collection en Corpus Christi College Cambridge, Part II, The Greek Imperial Coins, publicado para la Academia Británica por Oxford University Press y Spink and Son, Oxford 1992, pp. VI, 24 mesas con texto de frente, 39 cm, encuadernación en plena tela con títulos dorados en lomo y portada.
Pequeño sello ciego de una biblioteca extinta en el margen inferior de la portada.
En perfectas condiciones.
-
Sílabo de los numerales griegos,...
55,00 €Sílabo de los numerales griegos, vol. V, Ashmolean Museum Oxford, Parte IV, Paeonia-Thessaly, publicado para la Academia Británica por Oxford University Press y Spink and Son, Londres 1981, 69-82 láminas. con texto en la página opuesta, 38 cm, encuadernación en media tela, ed.
Título escrito a mano en el lomo.
En excelente estado.
-
Sílabo de los numerales griegos,...
50,00 €Sílabo de los numerales griegos, vol. V, Ashmolean Museum Oxford, Parte III, Macedonia, publicado para la Academia Británica por Oxford University Press y Spink and Son, Londres 1976, 41-68 láminas. con texto en la página opuesta, 38 cm, encuadernación en media tela, ed.
Título escrito a mano en el lomo.
En excelente estado.
-
Sylloge Nummorum Graecorum,...
60,00 €Sylloge Nummorum Graecorum, La Colección de la Sociedad Numismática Americana, Parte 6, Palestina-Arabia del Sur, The American Numismatic Society, Nueva York 1981, págs. X, 54 tablas. con texto en la página opuesta, 39 cm, cartón. y.
Título escrito a mano en el lomo.
En excelente estado.
-
Sylloge Nummorum Graecorum, The...
65,00 €Sylloge Nummorum Graecorum. The Collection of the American Numismatic Society, Part 6, Palestine-South Arabia, The American Numismatic Society, Nueva York 1981, pp. X, 54 mesas con texto de frente, 39 cm, encuadernación en plena tela con títulos dorados en la portada.
En perfectas condiciones.
-
Sylloge Nummorum Graecorum, La...
100,00 €Sylloge Nummorum Graecorum, La colección de la American Numismatic Society, Parte 5, Sicilia III: Siracusa-Siceliotes, The American Numismatic Society, Nueva York 1988, 45 placas. con texto en la página opuesta, 39 cm, cartón. y.
En excelente estado.
-
Sylloge Nummorum Graecorum, La...
130,00 €Sylloge Nummorum Graecorum, La colección de la American Numismatic Society, Parte 2, Lucania, The American Numismatic Society, Nueva York 1972, 38 placas. con texto en la página opuesta, 39 cm, tapa dura. y.
Pequeña firma del propietario en la página del título, título escrito a mano en el lomo con elegante letra.
En excelente estado. Extraño.