Solone Ambrosoli (1851-1906). Nacido en Como el 8 de octubre de 1851, fue un hombre de profunda y vasta cultura, un hábil escritor, como vemos en toda su copiosa producción de textos científicos y numismáticos, pero también fue divulgador, traductor, hombre de letras. y poeta. Todos coinciden en describirlo como un hombre bueno y amable, un modelo de ciudadano y científico. Su familia adinerada jugó un papel fundamental en su educación y estudios: su antepasado paterno Francesco Ambrosoli fue un reconocido estudioso y filólogo.
Solone Ambrosoli asistió a varias universidades italianas y se graduó en Parma en 1878. Comenzó como coleccionista tanto que su primera publicación, en 1878, se refirió a sus monedas: cecas italianas representadas en la colección numismática de Solone Ambrosoli, estudiante de Derecho, la La obra fue publicada en segunda edición en 1881 en ciento cincuenta ejemplares numerados con ocho láminas fotográficas. En 1878 fue llamado a formar parte de la comisión encargada de reorganizar el Museo de Como. En 1878 Solone Ambrosoli escribe su primera obra poética, titulada Partiendo de Nueva York, que se inspira en el viaje que realizó a los Estados Unidos en 1873. Los primeros poemas compuestos por él convergen en las colecciones Poems of 1880, Poetic Versions from Northern Idiomas y poemas originales de 1881 y poemas originales y traducidos publicados en 1882, todos impresos en la imprenta Carlo Franchi de Como. Solone Ambrosoli se dedica sobre todo a los autores escandinavos, pero también se enfrenta a otros poetas como el francés Xavier Marmier, el estadounidense HW Longfellow o los alemanes Adalbert von Chamisso, Nokolaus Lenau y Heinrich Heine. Sus elecciones siempre se dirigen hacia poetas románticos similares a su forma de sentir, que tratan los temas que le son queridos. Los versos nos hablan del amor, la muerte, la naturaleza, la belleza, el compromiso político y social. En 1893 Ambrosoli experimentó con una nueva forma de relacionarse con la poesía y publicó una traducción de Bjarni Thòrarensen, uno de los poetas islandeses más representativos del siglo XIX, que se diferencia de los anteriores porque está hecha en prosa y porque va acompañada de comentarios de la crítica literaria de nuestro numismático.
Solone Ambrosoli también se dedicó a obras de diversa índole, que encuentran inspiración en sus numerosos viajes como el informe dirigido al Real Ministerio de Educación, División de Arte Antiguo, en el que describe cuidadosamente las principales características de todos los lugares famosos tocados por el su viaje a Atenas y Constantinopla en 1892, destacando las atracciones culturales, museos, monumentos, bellezas artísticas y naturalistas. Se presta especial atención a las colecciones numismáticas tanto públicas como privadas que puede visitar personalmente. También produjo una interesante guía de la ciudad de Atenas, publicada en 1901 entre los Manuales Hoepli. También en este caso, es evidente el deseo de Ambrosoli de aculturar a un público lo más amplio posible, de utilizar un lenguaje sencillo y cautivador, pero también de ser útil para los estudiosos, proporcionando un repertorio bibliográfico preciso. Esta predisposición al acervo bibliográfico dio lugar a dos ensayos. El primero está dedicado a Gaeta, un pueblo de Larian cerca de Acquaseria, donde compró una villa donde probablemente pasaba sus vacaciones de verano. Vemos reflejados en esta elección dos aspectos de la personalidad de Solone Ambrosoli: el amor por el Lario y la predilección por los temas menores y humildes, que sin embargo merecen ser valorados y profundizados. El ensayo consta de una minuciosa recopilación de todos los pasajes de libros, cartografía y textos en los que se habla de la localidad. Su otra obra bibliográfica tiene como objeto la figura de Giangiacomo de Medici, limitada a la década 1523-1532 en la que fue castellano de Musso y reactivó la ceca local. En 1881 Ambrosoli fundó en Como la Revista Numismática: una revista mensual, de bajo coste, en la que publicaba los estudios realizados desde 1881 hasta 1886, y llamaba a colaborar a los mejores numismáticos de la época. Al año siguiente se duplica la frecuencia con 24 números y el coste de la suscripción asciende a diez liras. En 1883, el tercer año de publicación, el Numismatic Journal volvió a 12 números, con lo que las páginas pasaron de cuatro a ocho; a veces se publican dos números a la vez; con la duplicación de páginas se hace posible publicar artículos de mayor compromiso. Entre los colaboradores encontramos nombres famosos: los hermanos Gnecchi, Costantino Luppi, Emilio Motta, Damiano Muoni, Girolamo y Umberto Rossi, Giuseppe Ruggero, Carlo Francesco Trachsel.
En la evolución de la Revista Numismática entre 1881 y 1887 notamos el incremento en el uso de fotografías y dibujos, se convierte en una revista acorde con el progreso de la época, y la atención a los documentos que cada vez más acompañan a los textos de los artículos. relacionado con las garrapatas. El interés de la Gazzetta Numismatica se dirigió principalmente a la numismática italiana; Solone Ambrosoli fue un precursor en el estudio de las mentas italianas; Sus iniciativas son anteriores a la intención de Vittorio Emanuele III de crear el Corpus, una iniciativa que evidentemente atrajo el interés de muchos numismáticos por las monedas italianas medievales y modernas dada la importancia del promotor: Príncipe Heredero y luego Rey de Italia. Muchos estudios relacionados con las mentas menores italianas, publicados en el Numismatic Journal, siguen siendo la base de nuestro conocimiento actual. En 1887 Ambrosoli puso fin a su iniciativa editorial al suspender la publicación de la Revista Numismática, que siempre había dirigido, ya que junto a otros estudiosos y coleccionistas apasionados, fundó la Revista Numismática Italiana, cuyo primer número se publicó en 1888 y de del cual Solone Ambrosoli fue el primer director. El RIN todavía lleva las palabras "Fundada por Solone Ambrosoli en 1888" en la portada. Para fomentar la implicación en la nueva publicación de los numismáticos más eminentes y facilitar su difusión, dejaron de publicarse las dos revistas numismáticas que existían en Italia en ese momento: la Gazzetta Numismatica dirigida por Solone Ambrosoli publicada en Como y el Bulletin of Numismatics y Esfragística para la historia de Italia fundada en 1882, dirigida conjuntamente por Ortensio Vitalini y la canónica Milziade Santoni, publicada en Camerino.
A finales del siglo XIX, la nueva publicación sitúa la numismática italiana en el contexto europeo. El RIN surge cuando algunas hermanas ya existían desde hacía 50 años, como la Revue Numismatique, francesa, de 1836, la Numismatic Chronicle, inglesa, de 1838 (primero desde 1836 Numismatic Journal), la Revue Belge de Numismatique de 1842, aunque bien de antemano en comparación con muchas otras iniciativas que han surgido en países europeos o no europeos. Desde el principio, la revista presentó láminas fotográficas que ilustran monedas pero también reproducen documentos como los de la ceca de Correggio; tablas que aún hoy, después de más de un siglo, podemos definir bellas. Solone Ambrosoli, en el "Prefacio" del primer número de la RIN, detalla los objetivos de la nueva revista: "... La publicación periódica, que reúne los resultados de las investigaciones, da a conocer los nuevos descubrimientos, da aviso de los escritos difundidos en obras de otra temática o de difícil acceso ". Solone Ambrosoli dirigió la RIN durante dos años, de 1888 a 1889, durante los cuales se sentaron las bases de toda la actividad futura; RIN está abierto a todos los aspectos de la numismática antigua, medieval y moderna, con especial atención a las medallas, no solo del glorioso pasado renacentista y barroco, sino también a las más recientes del Risorgimento y las guerras modernas. Solone Ambrosoli permanece en el Consejo Editorial y colabora enviando artículos, descripciones de armarios y descubrimientos de monedas y reseñas, siempre con especial atención a las monedas medievales y modernas. La dirección de RIN fue asumida inmediatamente por los hermanos Gnecchi y en 1892, cuando se estableció la Sociedad Numismática Italiana, Solone Ambrosoli fue uno de los 42 miembros fundadores y fue elegido Consejero. Cabe recordar que el SNI se estableció principalmente para garantizar una estructura definitiva y una vida mejor asegurada para la Revista Numismática Italiana.
¿Cuáles fueron los compromisos que llevaron a Solone Ambrosoli a abandonar el rumbo de la RIN? Solone Ambrosoli había sido nombrado, por decreto de 25 de julio de 1887, conservador del Gabinete numismático de Brera, sustituyendo así a Bernardino Biondelli, fallecido el 11 de julio de 1886. En esa ocasión Ambrosoli donó generosamente su colección de monedas al Museo Cívico de Como. compuesto por alrededor de 1800 monedas extranjeras y 1000 monedas italianas que representan 200 cecas. Solone Ambrosoli, en su calidad de conservador de las colecciones numismáticas, fue puesto directamente a cargo del director de la pinacoteca Brera, por lo que, al no tener autonomía administrativa y recursos económicos, no pudo hacer frente a importantes compras numismáticas ni tampoco pudo prepararse solo para la redacción definitiva del catálogo general del medallero; Realizó casi toda su actividad como académico numismático por cuenta propia y como docente.
En 1891 había obtenido conferencias gratuitas de Numismática en la Real Academia Científico-Literaria de Milán y en 1893 realizó un curso gratuito de lecciones que tuvo que interrumpir, habiendo sido enviado en misión a Catanzaro para redactar el Catálogo de ese Museo. , publicado en dos partes en 1894. La inauguración de su curso de numismática titulado Sobre la numismática como ciencia autónoma, leído el 25 de enero de 1893, fue publicado en el RIN, Vol. VI (1893), págs. 21-35. En el primer año del nuevo siglo, Serafino Ricci llegó al medallero de Brera para ayudar en el trabajo de Solone Ambrosoli, que mientras tanto se había convertido en director.
En 1905 surgieron las primeras dificultades para Solone Ambrosoli, quien de hecho pidió permiso por motivos de salud. La actividad científica de Solone Ambrosoli se centró principalmente en la numismática medieval; Publicado inicialmente en "su" Revista Numismática y luego sistemáticamente durante 18 años en el RIN. Publicó numerosos almacenes, recopiló la bibliografía de diversas cecas, ilustró e interpretó muchas monedas inéditas y desconocidas, corrigiendo antiguos errores publicados y luego repetidos. Su actividad fue más intensa, sin embargo, en el campo de la difusión, recordamos sus manuales: Manual de numismática, Milán Hoepli 1891, con una segunda edición en 1903 y una tercera edición en 1904. El manual fue luego retomado por Francesco Gnecchi y llegó en 1922 en la sexta edición; edición que fue reeditada anastáticamente en 1975 por el Instituto Editorial Cisalpino-Gogliardica de Milán. Hoepli Manual of Greek Coins, Milán 1899, retomado por Serafino Ricci con una segunda edición en 1917; esta edición también fue reeditada anastáticamente en 1979 por el Instituto Editorial Cisalpino-Gogliardica.
También entre los manuales Hoepli, Atlantino de monedas papales modernas, en ayuda de Cinagli, Milán 1905 y el Atlas numismático moderno, Milán 1906. Ambrosoli participó en el Congreso Internacional de Ciencias Históricas en Roma el 4 de abril de 1903, presentando una comunicación, publicada en las Actas, Sobre las llamadas "restituciones" de Galieno o Felipe, en las que identificaba a un nuevo emperador sujeto a restitución monetaria: Traiano Decio.
Solone Ambrosoli es recordado por Serafino Ricci, que lo conocía bien, como una persona a la que no le gustaba la docencia: quizás no creía en su eficacia para la difusión de la numismática y por eso prefirió dedicarse a la creación de manuales, que consideraba más válido, o su timidez y su innata oposición a aparecer en público lo llevaron a favorecer la labor investigadora y editorial. Ricci lo recuerda como una persona disponible, amable, cariñosa con todos aquellos que le pedían consejo, que lo consultaban en temas científicos y que por cualquier motivo acudían a él: no podía decirle que no a nadie; con mucho esmero trabajaba de la mañana a la noche en “su” museo sin un momento de pausa, incluso en detrimento de su propia salud.
Solone Ambrosoli murió en Milán el 27 de septiembre de 1906 y fue sucedido por el prof. Serafino Ricci. Inmediatamente la Dirección del Museo pretendía honrar al ilustre director fallecido con un monumento y con escritos sobre numismática; esto se llevó a cabo con motivo del primer centenario del Museo en mayo de 1908. La ceremonia tuvo lugar el 10 de mayo en la gran sala María Teresa del Palazzo di Brera, Vittorio Emanuele III, en su doble condición de Rey de Italia y Presidente de la Sociedad Italiana de Numismática, estuvo representado oficialmente por el Prefecto de Milán. También estuvieron representadas todas las autoridades políticas y de la ciudad y estuvieron presentes otras personalidades: senadores, diputados, numismáticos, entre los familiares estuvieron presentes la viuda y el hermano del fallecido Hon. Dr. Francesco Ambrosoli. El busto de bronce de Solone Ambrosoli por el escultor prof. Antonio Ricci. El comité organizador hizo acuñar una medalla en su honor sobre el modelo de Egidio Boninsegna, grabado por Angelo Cappuccio y realizado en la fábrica Johnson. La medalla acuñada en plata y bronce lleva el busto de Solone Ambrosoli en el lado derecho y en el reverso, en quince líneas, la inscripción: UN RECUERDO / DI / SOLONE AMBROSOLI / DE LAS DISCIPLINAS NUMISMATICHE / DOTTO INVESTIGATORE / GENIUS DISTRIBUTOR / CONSERVATORE DEL GABINETTO / NUMISMATICO DI BRERA / DE 1887 A 1906 / LA GESTIÓN DEL MEDALLERO / LA SOCIEDAD NUMISMÁTICA ITALIANA / ADMIRADORES Y COLEGAS / EN EL CENTENARIO DEL MUSEO / DEDICAN / 10 DE MAYO DE 1908. La conmemoración vio las intervenciones de Francesco Gnecchi para conmemorar centenario del Museo Numismático y por Serafino Ricci para conmemorar la figura de Solone Ambrosoli. Al mismo tiempo, se publicaron los dos primeros números de RIN 1908, nuevamente en honor a Solone Ambrosoli, reunidos en un solo volumen de 342 páginas, que se abrió con las intervenciones de Ricci sobre la obra numismática de Ambrosoli y Francesco Gnecchi en el centenario de la Gabinete Numismático de Brera, contiene otras 33 intervenciones de numismáticos: entre los italianos, Cunietti-Cunietti, Giuseppe Ruggero, Ortensio Vitalini, Ercole Gnecchi, Giuseppe Castellani, Giovanni Dattari, Nicolò Papadololi, Lodovico Laffranchi, Ecenzo, entre Martinsori, los extranjeros, Emilio Motta, Ernest Babelon, Alphonse de Witte, Arnold Luschin von Ebengreuth, Paul Bordeaux, Adrien Blanchet, Max Bahrfeldt, Jean N. Svoronos. La importancia de las firmas es el testimonio de las relaciones y la estima que unieron a Solone Ambrosoli con el mundo numismático italiano y europeo.
Amilcare Ancona (1839-1890). Nació en Rovigo, luchó en las campañas de 1859. Trabajó en el Ministerio de Educación Pública (1860), luego en la Dirección de Educación Pública de Florencia (1861). El Ancona fue uno de los coleccionistas milaneses más apasionados de la segunda mitad del siglo XIX. Su gusto fue ecléctico y sus colecciones abarcaron diferentes ramas, desde objetos prehistóricos hasta documentos del Risorgimento nacional. En su casa de Milán había montado un importante museo, que presentaba objetos excavados egipcios, griegos y romanos, mármoles antiguos, monedas y medallas, autógrafos y documentos. En su pequeña villa de Precotto había formado un complemento del museo de Milán, colocando allí una cantidad de mármoles e inscripciones antiguas. En 1884 vendió toda su colección numismática al hechizo público de Milán, pero luego la reconstituyó en los últimos años de su vida.