Periodicos

Bienvenido a nuestra sección dedicada a Publicaciones Numismáticas, un recurso esencial para coleccionistas, estudiosos y entusiastas de la ciencia de las monedas. En esta categoría, encontrarás una colección completa de revistas especializadas, anuarios y periódicos que profundizan en los temas más relevantes de la numismática, abarcando varios periodos históricos, regiones geográficas y aspectos técnicos de la acuñación de monedas. Cada publicación ofrece artículos detallados, estudios académicos, reseñas de nuevos descubrimientos y actualizaciones sobre subastas y colecciones numismáticas. Ya sea que te interese la historia de las monedas antiguas, medievales o modernas, o que desees explorar áreas específicas como la medallística o el papel moneda, nuestras publicaciones te proporcionarán una gran cantidad de conocimientos. Esta colección es ideal no solo para enriquecer tu biblioteca personal, sino también para mantenerte al día con las últimas tendencias y desarrollos en el mundo de la numismática. Explora las mejores publicaciones numismáticas y encuentra inspiración e información valiosa para tus investigaciones y tu colección.

    Revista italiana de numismática,...

    120,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana de Milán, para tipos por Guido Modiano, Milán, vol. V-VI, art. III, n. XLI-XLII, 1928-29, págs. 102, muchos bn y col. Ilustraciones, 32 cm, br. y.

    Tenga en cuenta los siguientes artículos: A. Anzani, Numismática e historia de Etiopía; A. Calabi, G. Cornaggia, medallas y placas; Mario Smoquina, una medalla conmemorativa de Fiume; G. Cornaggia, Carlo Vincenzi; etc.

    Signos insignificantes de envejecimiento en el libro de bolsillo, por lo demás en excelentes condiciones. Raro.

    Revista italiana de numismática,...

    90,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana de Milán, para tipos por Guido Modiano, Milán, vol. IV, s. III, n. XL, 1927, págs. 72, rica en espléndidas ilustraciones, 32 cm, br. y.

    Del índice: U. Giampaoli, Documentos para la historia de la Casa de la Moneda de Massa, del príncipe Carlo I Cybo a la duquesa María Beatriz [1623-1792]; G. Majer, Las medallas al mérito del Senado de Venecia; S. Aurigemma, Tesoro de monedas napolitanas y sicilianas del siglo XVIII encontradas en Frattamaggiore (Nápoles); A. Calabri y G. Cornaggia, Ancora di Matteo dei Pasti y el estudio de la medalla de arte.

    En excelentes condiciones. Raro.

    Revista italiana de numismática,...

    120,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana de Milán, para tipos por Guido Modiano, Milán, vol. III, s. III, n. XXXIX, 1926, págs. 128 que incluyen 12 espléndidas láminas, bello retrato del numismático Memmo Cagiati y varias ilustraciones, 32 cm, br. y.

    Del índice: A. Anzani, Numismatica Axumita; U. Monneret De Villard, numismática de Sâsânide; C. Prota, Memmo Cagiati.

    Signos mínimos de envejecimiento, pero copia en general en muy buenas condiciones. Raro.

    Revista italiana de numismática,...

    125,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1892. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana de Milán, para tipos por Guido Modiano, Milán, vol. II, s. III, n. XXXVIII, 1925, págs. 112 acompañado de espléndidas imágenes, 32 cm, br. y.

    Del índice: G. Castellani, La obra numismática de Su Majestad Vittorio Emanuele III; P. Bonazzi, A Book Quincusse; G. Majer, Las cartas de las escuelas religiosas de Venecia; AW Roehrich, Un denier inèdit d'Aiguebelle en Maurienne; A. Calabri y G. Cornaggia, medallistas del Renacimiento italiano: Matteo Dei Pasti y Anonymous Riminesi del siglo XV.

    Signos mínimos de envejecimiento, pero copia en general en muy buenas condiciones. Muy raro.

    Revista italiana de numismática,...

    140,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1892. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana de Milán, para tipos por Guido Modiano, Milán, vol. Es. III, n. XXXVII, 1924, págs. 72 acompañado de espléndidas imágenes y un retrato a página entera de Ernest Babelon, 32 cm, br. y.

    Del índice: AD Le Suffleur, Ernest Babelon (1854-1924); S. Mirone, monedas Italiote y Siceliote inéditas o raras del Museo Arqueológico Real de Parma; PL Fiorani-Gallotta, El presunto período de la ocupación gala en el área de Lodi; G. Cornaggia, falsificador contemporáneo de monedas antiguas; A. Calabri, medallista de Luigi Secchi.

    Signos mínimos de envejecimiento, pero copia en general en muy buenas condiciones. Muy raro.

    Revista italiana de numismática,...

    85,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada en 1888 por Solone Ambrosoli. Publicado por la Sociedad Italiana de Numismática, Editorial y administración en el Castello Sforzesco, Milán, vol. V, s. II, n. XXXV, trimestre II-III, 1922, págs. 69-196, 337-368, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: C. Albizzati, La última toga; U. Monneret de Villard, Exagia bizantina en vidrio; B. Homan, La circulación de monedas de oro en Hungría desde el siglo X al XIV y la crisis europea del oro en el siglo XIV; C. Vicenzi, Apuntes sobre un almacén de monedas medievales hallado en Cisano (Bergarno); A. Cunietti-Gonnet, monedas de Saluzzo nombradas por el Conde Carlo di Saluzzo di Castellar en un manuscrito familiar; G. Castellani, La obra numismática de Nicolò Papadopoli. En el Apéndice: SC Johnson, Las reclamaciones italianas de Trentino y Venezia Giulia en las medallas. Parte IV. El armisticio (1918-1920), págs. 337-368.

    En excelentes condiciones. Extremadamente raro.

    Revista italiana de numismática,...

    38,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada en 1888 por Solone Ambrosoli, sociedad numismática italiana, Milán, vol. II, s. II, n. XXXII, II trimestre de 1919, págs. 53-124, 33-64, ricamente ilustrado, 26 cm, br. y.

    Del índice: S. Mirone, Micone. Hijo de Nicerato, estatuaria siracusa; U. Monneret, acuñación en la Italia bárbara. Los sin un centavo y la circulación del oro árabe y bizantino en la Europa bárbara; E. Bosco, El "marenco" de Marengo; Obituario: Francesco Gnecchi. En Apéndice: SC Johnson, Las reclamaciones italianas de Trentino y Venezia Giulia en las medallas, págs. 33-64.

    Signos insignificantes de envejecimiento, por lo demás en excelentes condiciones. Muy raro.

    Revista italiana de numismática,...

    27,00 €

    Revista italiana de numismática, 1918-1919, Aldo Ausilio Editore, Padua, 1979, págs. 590, ricamente ilustrado, 25 cm, encuadernación en todo el lienzo ed. con títulos dorados en el lomo. Reimpresión anastática de la edición de Milán, 1918-1919.

    De los índices: S. Mirone, Las monedas de la antigua Catana; L. Laffranchi, Notas sobre tipología numismática de la serie Imperiaie romana: I. La Procesión de Calathus de Ceres. II. El Pizio Apollo. III. Hércules Erimantius. IV. La Tiche de Carthago; L. Cesano, Ancla de la actual moneda de Eneas en Italia en el siglo V-VI d.C. C .; L. Laffranchi, Documentos numismáticos para la historia del Imperio Romano: El III Consulado de Majencio en una moneda de la ceca de Ticinum; L. Laffranchi, La acuñación de Augusto: Parte VII. Problemas militares en Cyrenaica. Parte VIII. Cecas del estado del cliente; L. Mirone, El templo de Afrodita Ericina con el dinero de L. Considio Noniano; N. Borrelli, Declaración de un pequeño núcleo de Vittoriati hallado en un sepulcro de los antiguos Cales; G. Dattari, Del Miliarense y della Siliqua en la era constantiniana; GL Cornaggia, Los Antonioiani del siglo III en el armario de Via S. Maria e Stampatori en Turín; L. Laffranchi, La página de las falsificaciones. Los tipos de bronce falso e inventado Vitelio; L. Laffranchi, Ídem: I ° Alessandro Tiranno. El Nepoziano; Hallazgos: Martellago, Cinto Euganeo, S. Giorgio Nogaro; C. Poma, Sobre la ceca de Messerano y unos desconocidos perforadores de monedas; G. Cerrato, De una lira de Emanuele Filiberto atribuida a la ceca de Borgo nella Bressa; T. Del Corno, ¿República cisalpina o restauración austro-rusa? (Sobre las monedas de Francesco II Imp. Acuñadas en Milán en los años 1799-1800); P. Palmieri, Contribuciones al Corpus Nummorum Italicorum: Casale MonferratO, Castiglione delle Stiviere, Volterra, Roma; A. Cunietti-Gonnet, Contribuciones al CNI: Aosta, Vercelli, Desana, Messerano, Passerano, Tassarolo, Castiglione delle Stiviere, Roma; A. Cunietti-Gonnet, Milán, Correggio, Modena, Reggio Emilia, Ferrara, Camerino, Fano, Pesaro, Roma, Nápoles, Aquila, Ortona, Sulmona; Varias noticias; Por una nueva moneda nacional. Mantuan Zecchieri buscó a los Inghillerra; A. Magnaguti, El veneciano del siglo XVII; G. Gerola, Noticine Mantovane; L. Rizzoli, La medalla del premio para las dos exposiciones de jardinería en Trieste; Varias noticias; Medallas italianas. L. Laffranchi, Sobre la numismática constantiniana: I. La acuñación de Valente Tiranno y la fecha de inicio de la de los Césares; S. Mirone, Micone, hijo de Nicerato, Estatuaria de Siracusa. A. Calderini, Nuevas contribuciones a las cuestiones monetarias en los documentos de los papiros; P. Bonazzi, El Almacén de Mornico Losana; A. Prati, Ajustes numismáticos: Le Sirene en "Fauna and Flora" de F. Gnecchi; L. Laffranchi, Hallazgos: Trastero en Porta Collina (Roma); L. Laffranchi, Hallazgos: Riopostigli registrados en las "Noticias de las Excavaciones"; U. Monneret, La acuñación en la Italia bárbara: I. Las monedas de la Italia lombarda hasta el final del Imperio de Carlomagno; U. Monneret, Ídem. II. Los sin un centavo y la circulación del oro árabe y bizantino en la Europa bárbara; U. Monneret, Ídem. III. La acuñación de oro en el Imperio Germánico; C. Poma, el cardenal Lamarmora y las cecas de Crevacuore y Messerano; E. Bosco, El "marenco" de Marengo; G. Grillo, Atribución de una moneda falsa incierta; SC Johnson, Las reclamaciones italianas de Trentino y Venezia Giulia en las medallas.

    Publicación en excelentes condiciones y no fácilmente disponible.

    Revista italiana de numismática,...

    75,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana y dirigido por Francesco y Ercole Gnecchi, Tip. Editorial LF Cogliati, Milán, a. XXIV, vol. XXIV, fasc. I, 1911, págs. 144, 2 láminas, 28 cm, elegante encuadernación en media lona con títulos e hilos en oro en el lomo, en el interior del libro en rústica ed. original.

    Del índice: F. Gnecchi, Notas sobre numismática romana: XCIX La medalla entre los romanos; E. Motta, Las monedas de los príncipes de Barbiano di Belgiojoso; A. Mazzi, Por una vieja pregunta: el Ambrosino dorado de la Primera República de Milán (1250-1310); R. Ratto, Monedas inéditas o poco conocidas de la Colección Ratto; G. Castellani, Quattrino di Massa Lombarda prohibido en el ducado de Urbino; C. Prota, moneda inédita del rey Carlos VIII de Francia acuñada en la ceca de Chieti; EJ Seltman, el sello estatal de Edmondo, rey de Sicilia y Apulia (1254-63).

    Pequeños signos de envejecimiento, por lo demás en excelentes condiciones y parcialmente intactos. Raro.

    Revista italiana de numismática,...

    22,00 €

    Revista italiana de numismática, vol. X, 1897, Aldo Ausilio Editore, Padua, 1979, págs. 560, 8 láminas, 25 cm, encuadernación en lienzo completo ed. con títulos dorados en el lomo.

    Reimpresión anastática de la edición de Milán, 1897.

    Del índice: F. Gnecchi, Notas sobre numismática romana: XXI. Contribuciones al Corpus Numorum. Colección E. Ercole Gnecchi en Milán; XXII. Excavaciones de Roma en 1891; XXIII. Numi plumbei; XXIV. Clasificación del Bronce Imperial; XXV. El medallón senatorial. XXVI. Serie de bronce imperial; AA., Postilla sobre la inscripción etrusca de la Semisse romana de Arezzo Elia Lattes; E. Gabrici, Algunas observaciones sobre el dinero de L. Memmi; S. Ambrosoli, De un gran bronce inédito del Nômo Tanite; E. Gnecchi, Notas sobre numismática italiana: V. I Luigini de Giulia Centurioni Serra. Princesa de Campi; USTED. Medio Testono de Francesco Gonzaga, Marqués de Castiglione; VII. Una oferta inédita de Ponzone. VIII. Una lentejuela de Leo X para Ravenna; IX. Un mezzo grosso de Paolo III para Camerino; G. Gavazzi, Grosso inédito de Gian Galeazzo para Verona; V. Capobianchi, pesos proporcionales deducidos de las libras romana, merovingia y de Carlomagno; E. Tagliabue, arancel monetario mesolino; N. Papadopoli, Bimetalismo en Venecia en la Edad Media; C. Poma, de una moneda inédita de la ceca de Messerano; N. Papadopoli, Francesco Foscari y sus monedas; AG Sambon, De algunas monedas inéditas de Alfonso I y Fernando I rey de Nápoles y de dos tiendas de dinero napolitanas hasta ahora desconocidas: a) Casa de la Moneda de Gaeta. b) La celda y el real de Alfonso I acuñado en Aquila. c) Menta de Lanciano. d) La corona de Fernando I en oro; G. Ruggero, Notas numismáticas genoveses: XXI. Últimos minutos y sus múltiples anepigrafías; U. Rossi, Gride sobre el curso de las monedas milanesas en Reggio d'Emilia; B. Morsolin, una medalla de Alfonsina Orsini; B. Morsolin, Tres medallas en honor a Fray Giovanni da Vicenza; B. Morsolin, Medalla en honor a Giuseppe da Porto; B. Morsolin, Medalla en honor a Fra Domenico da Pescia; G. Castellani, Medalla del Puerto de Fano; U. Rossi, Gian Marco y Gian Battista Cavalli; A. Comandini, medallas italianas de 1890.

    En excelentes condiciones.

    Revista italiana de numismática,...

    22,00 €

    Revista italiana de numismática, vol. V, 1892, Aldo Ausilio Editore, Padua, 1979, págs. 547, 10 tabletas, 25 cm, encuadernación en lienzo completo ed. con títulos dorados en el lomo.

    Reimpresión anastática de la edición de Milán, 1892.

    Del índice: F. Gnecchi, Notas sobre numismática romana: XXI. Contribuciones al Corpus Numorum. Colección E. Ercole Gnecchi en Milán; XXII. Excavaciones de Roma en 1891; XXIII. Numi plumbei; XXIV. Clasificación del Bronce Imperial; XXV. El medallón senatorial. XXVI. Serie de bronce imperial; AA., Postilla sobre la inscripción etrusca de la Semisse romana de Arezzo Elia Lattes; E. Gabrici, Algunas observaciones sobre el dinero de L. Memmi; S. Ambrosoli, De un gran bronce inédito del Nômo Tanite; E. Gnecchi, Notas sobre numismática italiana: V. I Luigini de Giulia Centurioni Serra. Princesa de Campi; USTED. Medio Testono de Francesco Gonzaga, Marqués de Castiglione; VII. Una oferta inédita de Ponzone. VIII. Una lentejuela de Leo X para Ravenna; IX. Un mezzo grosso de Paolo III para Camerino; G. Gavazzi, Grosso inédito de Gian Galeazzo para Verona; V. Capobianchi, pesos proporcionales deducidos de las libras romana, merovingia y de Carlomagno; E. Tagliabue, arancel monetario mesolino; N. Papadopoli, Bimetalismo en Venecia en la Edad Media; C. Poma, de una moneda inédita de la ceca de Messerano; N. Papadopoli, Francesco Foscari y sus monedas; AG Sambon, De algunas monedas inéditas de Alfonso I y Fernando I rey de Nápoles y de dos tiendas de dinero napolitanas hasta ahora desconocidas: a) Casa de la Moneda de Gaeta. b) La celda y el real de Alfonso I acuñado en Aquila. c) Menta de Lanciano. d) La corona de Fernando I en oro; G. Ruggero, Notas numismáticas genoveses: XXI. Últimos minutos y sus múltiples anepigrafías; U. Rossi, Gride sobre el curso de las monedas milanesas en Reggio d'Emilia; B. Morsolin, una medalla de Alfonsina Orsini; B. Morsolin, Tres medallas en honor a Fray Giovanni da Vicenza; B. Morsolin, Medalla en honor a Giuseppe da Porto; B. Morsolin, Medalla en honor a Fra Domenico da Pescia; G. Castellani, Medalla del Puerto de Fano; U. Rossi, Gian Marco y Gian Battista Cavalli; A. Comandini, medallas italianas de 1890.

    En excelentes condiciones.

    Revista italiana de numismática,...

    22,00 €

    Revista italiana de numismática, vol. IV, 1891, Aldo Ausilio Editore, Padua, 1979, págs. 642, 18 tabletas, 25 cm, encuadernación en lienzo completo ed. con títulos dorados en el lomo.

    Reimpresión anastática de la edición de Milán, 1891.

    Del índice: AA, Aes rude, signatum y tumba encontrados en Bruna cerca de Spoleto; F. Gnecchi, Notas sobre numismática romana. Francesco Gnecchi: XV. Un medallón inédito de Adriano; XVI. Monedas inéditas del Museo Bottacin de Padua; XVII. Las noticias de las excavaciones de Roma durante 1890; XVIII. Monedas inéditas del Museo Municipal de Trento; XIX. Tres demoliciones entre las monedas de la República; XX. Constantinopolis-Roma; GF Gamurrini, Di un Semisse de Roma con inscripciones etruscas; AG Sambon, The Amalfi tarì; E. Gnecchi, Notas sobre numismática italiana. Ercole Gnecchi: II. El tesoro de Andros; III. Un tálero de Maccagno; IV. Dos ducados de oro de Maccagno; F. Marignoli, Colección Marignoli en Roma. I. Zecchino del Papa Pío II atribuido a Foligno; C. Brambilla, ¿La Casa de la Moneda de Pontestura? El Trastero de Como. Solone Ambrosoli; F. Marchand, Les Monnaies de Confranchette; AG Sambon, Los «caballos» de Fernando I de Aragón; L. Pila Carocci, Breves notas sobre el zecchino del Papa Pablo II golpeado en Spoleto; G. Ruggero, un tálero de Sabbioneta; C. Luppi, una moneda inédita de los obispos de Volterra; C. Brambilla, Monedas italianas inéditas en la Colección Brambilla de Pavía: I. Ofrenda de Cremona del siglo XII; II. Forte-Bianco de Giovanni Paleologo; III. El cuarto de lira acuñado en 1663 en Casale Monferrato para Margherita Paleologa y Guglielmo Gonzaga; IV. Moneda de Guglielmo Gonzaga III Duque de Mantua; V. Moneda de Mantua con el nombre y efigie de Francesco IV Gonzaga y Margherita di Savoia; USTED. Gazzetta o pieza barata batida en Sabbioneta para el marqués Vespasiano Gonzaga; VII. Spezzato di Thaler batido en Bozzolo por Scipione Gonzaga; VIII. Sestino inédito de Spoleto; AG Sambon, El «Carlini» y la medalla triunfal de Fernando I de Aragón; B. Morsolin, acuñador de medallas Camillo Mariani; S. Ambrosoli, Una medalla inédita de Giacomo Jonghelinck; G. Castellani, una medalla fanesa del siglo XV; B. Morsolin, una medalla de Carlos V.

    En excelentes condiciones.

    Revista italiana de numismática,...

    22,00 €

    Revista italiana de numismática, vol. III, 1890, Aldo Ausilio Editore, Padua, 1979, págs. 612, 13 tabletas, 25 cm, encuadernación en lienzo completo ed. con títulos dorados en el lomo.

    Reimpresión anastática de la edición de Milán, 1890.

    Del índice: F. Gnecchi, Notas sobre numismática romana, VIII y IX; T. Gentili, Las monedas de los Romanos Pontífices León VIII y Juan XIII; S. Ambrosoli, Savona Patacchina inédita de Filippo Maria Visconti; R. von Schneider, por un medallista anónimo de Mantua; G. Sforza, Medalla inédita de los príncipes Baciocchi; V. Promis, moneda inédita de Pedro I de Saboya y algunas notas sobre la ceca primitiva de los príncipes de Saboya; V. Promis, Monedas de Gio Battista Falletti, conde de Benevello; B. Morsolin, Lodovico Chiericati; B. Morsolin, Girolamo Gualdo; C. Luppi, Vidas de ilustres numismáticos italianos. VP Ireneo Affò; F. Gnecchi, Notas sobre numismática romana X y XI; G. Gavazzi, Conjeturas sobre la atribución de algunos tremissi lombardos; V. Capobianchi, Nuevas observaciones sobre algunas monedas acuñadas por los papas en la campiña de Venesino y Aviñón; S. Ambrosoli, Soldino Astigiano inédito de Carlo Quinto; B. Morsolin, Giacomo Bannissio; B. Morsolin, Isabella Sex; A. Comandini, Medallas italianas de 1889, Parte I; C. Brambilla, Tremisse inédito a nombre de Desiderio rey de los lombardos; C. Luppi, Vidas de ilustres numismáticos italianos. USTED. Gian Rinaldo Carli; P. Stettiner, Origen de la moneda en Italia; F. Gnecchi, Notas sobre numismática romana. XII y XIII; G. Jatta, Acerca de una moneda de Rubi; E. Tagliabue, ¿Existió realmente la menta Mesocco? G. Castellani, Un tallo de Astorgio III Manfredi para Faenza; A. Comandini, medallas italianas de 1889; AG Sambon, Las monedas del ducado napolitano; C. Luppi, Vidas de ilustres numismáticos italianos, VII, Domenico Sestini; F. Gnecchi, Notas sobre numismática romana. XIV; N. Papadopoli, Enrico Dandolo y sus monedas (1092-1205); G. Ruggero, anotaciones numismáticas genoveses, XIX y XX; E. Gnecchi, Notas sobre numismática italiana I; S. Ambrosoli, El medio zecchino del Vasto; B. Morsolin, medallas del Vellano de Padua en honor a Pablo II; A. Comandini, medallas italianas de 1889 (una adición); C. Luppi, Vidas de ilustres numismáticos italianos, VIII, Ennio Quirino Visconti.

    En excelentes condiciones.

    Revista italiana de numismática,...

    22,00 €

    Revista italiana de numismática, vol. II, 1889, Aldo Ausilio Editore, Padua, 1979, págs. 596, 8 láminas, 25 cm, encuadernación en lienzo completo ed. con títulos dorados en el lomo.

    Reimpresión anastática de la edición de Milán, 1889.

    Del Índice: G. Mulazzani, Estudios económicos sobre las monedas de Milán (continuación), Moneda imperial Terzola y otras denominaciones genéricas; E. Gnecchi, documentos inéditos de la ceca de Correggio; G. Ruggero, notas numismáticas genoveses. XIII. Monedas del Gobernador Cardenal Campofregoso. XIV. Acta del dux Antoniotto Adorno. XV. Nueva variante y consideración de un acta ya publicada; U. Rossi, La ceca de Tresana; A. Comandini, Medallas italianas de 1888. parte I; C. Poggi, La medalla de los doctores del Como College; F. Kenner, El medallón romano; C. Luppi, Vidas de ilustres numismáticos italianos. I. Ludovico Antonio Muratori; AG Sambon, Algunas monedas inéditas de Magna Grecia; F. Gnecchi, Notas sobre numismática romana, V y VI; D. Muoni, Monetación carolingia italiana, Carlomanno; G. Ruggero, notas numismáticas genoveses. XVI. Los arrecifes de Carlos VI; E. Tagliabue, Prohibición de las monedas trivulzianas; A. Comandini, Medallas italianas de 1888. parte II; F. Kenner, El medallón romano (continuación y final); C. Luppi, Vidas de ilustres numismáticos italianos. II. Filippo Argelati; A. Markl, Peso y título de los Antoninianos de Claudio Gotico; G. Mulazzani, Compendio histórico de quince casas de moneda italianas; N. Papadopoli, Moneta Dalmatiae; G. Ruggero, notas numismáticas genoveses. XVII. Ducado de la Libertad de 1442-43; G. Castellani, La Casa de la Moneda de Fano en 1797; S. Ambrosoli, una medalla de Antonio Abondio; E. Gnecchi, una medalla conmemorativa milanesa (1659); E. Motta, maestro de ceca de Gerolamo Alberti en Ferrara, Parma y Milán; C. Luppi, Vidas de ilustres numismáticos italianos. III. Vincenzo Bellini; F. Gnecchi, Notas sobre numismática romana, VII; G. Mulazzani, Compendio histórico de quince cecas italianas (continuación y final); G. Ruggero, notas numismáticas genoveses. XVIII. Variantes de minutos y moneda inédita; S. Ambrosoli, Monegasque Notes, III; C. Poggi, medallas de Giuditta Pasta; A. Markl, Serdica o Antiochia?; C. Luppi, Vidas de ilustres numismáticos italianos. IV. Guido Antonio Zanetti.

    En excelentes condiciones.

    Revista italiana de numismática,...

    22,00 €

    Revista italiana de numismática, vol. I, 1888, Aldo Ausilio Editore, Padua, 1979, págs. XIII, 505, 12 láminas, 25 cm, encuadernación en todos los lienzos ed. con títulos dorados en el lomo.

    Reimpresión anastática de la edición de Milán, 1888.

    Del índice: F. y E. Gnecchi, sobre algunas monedas inéditas y desconocidas de la ceca de Scio; S. Ambrosoli, armario de Lurate Abbate; U. Rossi, los medallistas del Renacimiento en la Corte de Mantua. I. Ermes Flavio de Bonis; G. Mulazzani, Estudios económicos sobre las monedas de Milán; E. Motta, The Zecchieri di Milano en 1479; F. Gnecchi, Notas sobre numismática romana I y II; U. Rossi, los medallistas del Renacimiento en la Corte de Mantua. II. Pier Jacopo Alari-Bonacolsi conocido como el Antiguo; V. Ostermann, Las medallas friulanas de los siglos XV y XVI. Adiciones a los Médailleurs Italiens de Armand; S. Ambrosoli, De una moneda trivulziana con S. Carpoforo; E. Gnecchi, Documentos inéditos sobre la ceca de Correggio; G. Gavazzi, Sobre las monedas de Giancarlo Visconti; A. Ancona, El armario de S. Zeno en la ciudad de Verona; F. Gnecchi, Notas sobre numismática romana, III y IV; G. Mulazzani, Estudios económicos sobre las monedas de Milán (continuación); U. Rossi, Francesco Marchi y las medallas de Margarita de Austria; N. Papadopoli, Algunas noticias sobre los talladores de la ceca de Venecia; F. Tamassia, De una moneda inédita de Mantua; S. Ambrosoli, de un escudo diseñado para San Marino; F. y E. Gnecchi, De algunas monedas inéditas y desconocidas de la ceca de Scio; G. Gavazzi, Búsqueda del florín de oro de Giangaleazzo Visconti; U. Rossi, los medallistas del Renacimiento en la Corte de Mantua. II. Pier Jacopo Alari-Bonacolsi conocido como el Antiguo (continuación). III. Gian Marco Cavalli; G. Ruggero, notas numismáticas genoveses. XI. Un minuto con la leyenda ianva qdp XII. Las monedas del gobernador Agostino Adorno; S. Ambrosoli, una medalla inédita del Museo de Brera; F. Miari, moneda de oro del príncipe sirio de Correggio.

    En excelentes condiciones.

    Revista italiana de numismática,...

    80,00 €

    Revista italiana de numismática. Dirigido por el Dr. Solone Ambrosoli, curador del Real Gabinete Numismático de Brera y por un consejo editorial, Ludovico Felice Cogliati Tipografo Editore, Milán, a. Yo, fasc. I, 1888, págs. 128, 3 láminas, 28 cm, elegante encuadernación en medio lienzo con títulos e hilos en oro en el lomo, en el interior del libro en rústica ed. original.

    Del índice: F. y E. Gnecchi, De algunas monedas inéditas y desconocidas de la ceca de Scio; S. Ambrosoli, armario de Lurate Abbate; U. Rossi, los medallistas del Renacimiento en la Corte de Mantua. I. Ermes Flavio de Bonis; G. Mulazzani, Estudios económicos sobre las monedas de Milán; E. Motta, The Zecchieri di Milano en 1479.

    Relevantes y curiosas anotaciones a lápiz de un estudioso de principios del siglo XX, que también se deja ir a comentarios relacionados con la sátira política de la época (p. 55). Florece, sin embargo, en general, en un estado de conservación más que bueno.

    Raro.

    Numismática, n. 3 de octubre de...

    22,00 €

    Numismática. Nueva serie, P. & P. Santamaria, Roma, a. V, no. 3, septiembre-diciembre de 1964, págs. 179-290, ricamente ilustrado, 28 cm, br. y.

    Del resumen: Vittorio Picozzi, Un armario de folles de Maxentius; Antonino Cumbo; Sobre la cronología exacta de las monedas consulares de Heraclio; Giovanni Jaja, sobre algunas variantes de la moneda napolitana de 10 tornesi del rey Francisco II de Borbón; Revisión bibliográfica; Medallista; etc.

    Huellas mínimas de uso en la cubierta, interior en excelente estado.

    Numismática, n. 1 de octubre de...

    22,00 €

    Numismática. Nueva serie, P. & P. Santamaria, Roma, a. II, n. 1, enero-abril de 1961, págs. 54, ricamente ilustrado, 28 cm, br. y.

    Del resumen: Pierre Strauss, Un aureo inédito de Cartago; Luigi Sabetta, la oselle reimpresa; Alberto Santamaria, La Casa de la Moneda de Aosta bajo la República Social Italiana; Revisión bibliográfica; Correspondencia; etc.

    En el sello de la portada con las palabras "Número de ensayo".

    Huellas mínimas de uso en la cubierta, interior en excelente estado.

    Numismática, 1953-1954

    40,00 €

    Numismática. Revista bimestral de numismática, medallas, glíptica, esfragística, P. & P. Santamaria, Roma, a. XIX-XX, 1953-1954, págs. 82, ricamente ilustrado, 30 cm.

    Este número sustancial constituye el conjunto publicado para los años 1953 y 1954.

    Del Resumen: Carmelo Turano, Historia y mitología de Reggio a través de sus monedas más antiguas; Alberto Simonetta, la dinastía indoparta. Nuevas observaciones e hipótesis; B. Simonetta, Notas sobre numismática parta. Vologete V, Artabanus V y Artavasde. Una revisión de hechos e hipótesis; Luigi Sabetta, El oselle en la historia de Venecia; Alessandro Magnaguti, Del stater al ducatone y viceversa. Episodio X. El eco vivo de la historia II; Giorgio Umani, Notas sobre algunos cameos de varias épocas; Bibliografía numismática; Medallista; etc.

    Perfecta condicion. Raro.

    Numismática, 2 números, añada...

    55,00 €

    Numismática. Revista bimestral de numismática, medallas, glíptica, esfragística, P. & P. Santamaria, Roma, a. XIV, 2 números, 1948, ricamente ilustrado, cm 30, br. y.

    Número 1-3, enero-junio de 1948: págs. 1-70.

    Número 4-6, julio-diciembre de 1947: págs. 71-138.

    Los dos números componen el conjunto publicado para el año 1948.

    Del Resumen: Giuseppe de Ciccio, De un tetradramma inédito de Catana y de un hemiobolo de plata y la litra de bronce de Eryx; Oscar E. Ravel, Los símbolos de los estados de Corinto; Laura Breglia, La acuñación de Capua y el problema del denario; F. Panvini-Rosati, Sobre un denario híbrido inédito (Fonteia-Porcia); Attilio Stazio, Nummus in Plautus; Giovannina Majer, El blanco del dux Marino Zorzi; A. Patrignani, La primera aparición de la antigua Basílica de S. Pietro o Costantiniana en las medallas papales; A. Patrignani, Una década de actividad medallista de Aurelio Mistruzzi; B. Simonetta, Observaciones sobre las monedas acuñadas por los primeros reyes partos; Franco Panvini-Rosati, el Aureo único e inédito de Vitellio; Tommaso Bertelè, Las llaves de San Pedro en una moneda de Juan III, emperador de Nicea (1222-1254); Tommaso Bertelè, Constantino el Grande y Santa Elena en algunas monedas bizantinas; A. Patrignani, medallas alemanas de restitución de Pablo II; A. Patrignani, Arca de Noé en medallas y monedas; Bibliografía numismática; Medallista; etc.

    Dos elegantes ex libris, uno en la segunda portada de cada número.

    Muy buena condicion. Conjunto muy raro.

    Numismática, 2 números, añada...

    50,00 €

    Numismática. Revista bimestral de numismática, medallas, glíptica, esfragística, P. & P. Santamaria, Roma, a. XIII, 2 números, 1947, ricamente ilustrado, 30 cm, br. y.

    Número 1-3, enero-junio de 1947: págs. 1-64.

    Número 4-6, julio-diciembre de 1947: págs. 64-124.

    Los dos números componen el conjunto publicado para el año 1947.

    Del Resumen: Alberto y Ernesto Santamaria, Pio Santamaria (1881-1947); V. Stefanelli-Clain, Contribución al estudio de las monedas Callatis, Vittorio Tedesco-Zammarano, Contribución a la numismática Aksumita; Attilio Stazio, Bigati y argentum oscense; Ludovico Laffranchi, La usurpación de Domizio Alessandro en los documentos numismáticos de Aquileia y de las otras cecas massenzianas; Lodovico Laffranchi, Notas sobre la crítica numismática. IV. Los orígenes del mito de San Giorgio en la acuñación imperial romana; Alessandro Magnaguti, Del stater al ducatone y viceversa. Episodio IX. El eco vivo de la historia; A. Patrignani, El centavo de 1814 M de la antigua colección real no es más que el centavo de 1811 M; Ernesto Santamaria, Vittorio Emanuele III. Conmemoración; Laura Breglia, El oro del juramento y los denarios romanos e itálicos del siglo I; N. Borrelli, De una supuesta moneda de Sinuessa (Campania); Mario Cattaneo, Almacén de Massenzian y Constantinian Nummias cerca de Moncalieri; N. Borrelli, digresiones numismáticas; Giovannina Majer, Tres sellos de la Marca Trevigiana; TB, un sello bizantino; A. Patrignani, El nombre del cardenal MS D'Altemps en una medalla italiana inédita fechada en 1582: la Iglesia de S. Pio I; A. Patrignani, Vittorio Emanuele III, rey numismático. Recuerdos personales; Bibliografía numismática; Medallista; etc.

    Dos elegantes ex libris, uno en la segunda portada de cada número.

    Muy buena condicion. Conjunto muy raro.

    Numismática, 3 números, añada...

    50,00 €

    Numismática. Revista bimestral de numismática, medallas, glíptica, esfragística, P. & P. Santamaria, Roma, a. VIII, 3 números, 1942, ricamente ilustrado, cm 30, br. y.

    Número 1-2, enero-abril de 1942: págs. 1-40.

    Número 3-4, mayo-agosto de 1942: págs. 41-80.

    Número 5-6, septiembre-diciembre de 1942: págs. 81-116.

    Los tres números componen el conjunto publicado para el año 1942.

    Del Resumen: Guido Belloni, Observaciones sobre el arte y la antigüedad de algunos medallones romanos; O. Ulrich-Bansa, Notas sobre las monedas del emperador León II (473-474); Nicola Borrelli, La moneda de la boda; Maria Corti, Apuntes sobre numismática económica, Decadencia de la moneda en el siglo III del Imperio Romano; Ludovico Laffranchi, Notas de crítica numismática, El medallón de oro de Teodosio II, Dos monumentos del augusto adventus: el Regisol de Pavía y el Capitolino Marc'Aurelio; Giacinto Cerrato, La prueba de cobre de una moneda de 80 soldi de Vittorio Amedeo II de Saboya del año 1716; Conte Alessandro Magnaguti, Del estater al ducatone y viceversa, Evolución histórico-artística del retrato en la moneda; Nicola Borrelli, Tipos monetarios infrecuentes: el Altar de Fuego de las monedas Arsacidi al armellini aragonés; Carlo Prota, Las monedas-medallas acuñadas en honor a la visita del rey Felipe V de España a la ciudad de Nápoles en 1702; Alberto Dei, monedas de bronce etruscas incrustadas; Gian Guido Belloni, Aspectos del arte de la medalla romana y un medallón de Antonino Pio que representa a Posidone y Atenea; SA Luciani, De un retrato desconocido y de los augustales de Federico II; Bibliografía numismática; Medallista; etc.

    Perfecta condicion. Conjunto muy raro.

    Numismática, n. 2 de octubre de...

    22,00 €

    Numismática. Revista bimestral de numismática, medallas, glíptica, esfragística, P. & P. Santamaria, Roma, a. VII, n. 2, marzo-abril de 1941, págs. 33-60, ricamente ilustrado, 30 cm.

    Del Resumen: Notas sobre la crítica numismática (I). La fecha de la personificación de Constantinopla y los medallones de oro de la época teodosiana; Cuál fue la capital de Frentania. El reexamen de la cuestión y la subvención numismática; El medio follaro batido para Nápoles por Pandolfo II, príncipe de Capua en 1027; Una contribución muy modesta al Corpus Nummorum Italicorum; Bibliografía numismática; Medallista; Reseñas; etc.

    Muy buena condicion. Raro.

    Numismática, n. 1 de octubre de...

    22,00 €

    Numismática. Revista bimestral de numismática, medallas, glíptica, esfragística, P. & P. Santamaria, Roma, a. VII, n. 1, enero-febrero de 1941, págs. 32, ricamente ilustrado, 30 cm.

    Del Resumen: Variedad de museografía numismática; Ensayo de numismática albanesa: Illyria - Amantia; Carta-mometa emitida en Palmanova durante el asedio de 1814; Bibliografía numismática; Medallista; Reseñas; etc.

    Muy buena condicion. Raro.