Periodicos

Bienvenido a nuestra sección dedicada a Publicaciones Numismáticas, un recurso esencial para coleccionistas, estudiosos y entusiastas de la ciencia de las monedas. En esta categoría, encontrarás una colección completa de revistas especializadas, anuarios y periódicos que profundizan en los temas más relevantes de la numismática, abarcando varios periodos históricos, regiones geográficas y aspectos técnicos de la acuñación de monedas. Cada publicación ofrece artículos detallados, estudios académicos, reseñas de nuevos descubrimientos y actualizaciones sobre subastas y colecciones numismáticas. Ya sea que te interese la historia de las monedas antiguas, medievales o modernas, o que desees explorar áreas específicas como la medallística o el papel moneda, nuestras publicaciones te proporcionarán una gran cantidad de conocimientos. Esta colección es ideal no solo para enriquecer tu biblioteca personal, sino también para mantenerte al día con las últimas tendencias y desarrollos en el mundo de la numismática. Explora las mejores publicaciones numismáticas y encuentra inspiración e información valiosa para tus investigaciones y tu colección.

    Revista italiana de numismática,...

    34,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 2007, pp. 600, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: E. CHRISTIANSEN, The Tell el-Maskhûta Hoard (1905). A. DEGASPERI, Almacén de monedas medievales de las excavaciones del jardín del Palazzo Banci Buonamici en Prato. ENSAYOS CRÍTICOS: A. CAVAGNA, "Un trou au milieu de la monnaie". Una investigación sobre las cavidades centrales de las monedas de bronce ptolemaicas. C. BOTRE ', Algunas consideraciones sobre la primera acuñación de oro de César. M. PISLARU, Fundación de la Provincia Dacia y Circulación de las Monedas Imperiales. B. GIARDINA, La representación del faro en las cuestiones numismáticas del mundo antiguo. T. LUCCHELLI, Investigación de Alexandria Troas sobre acuñación: "emisiones cívicas". A. BERNARDELLI, El medallón de plata de Constantino con el cristograma. Anotaciones históricas. C. PERASSI, Joyas monetarias antiguas y modernas. La documentación de los catálogos de la subasta (con Apéndice de F. Fanelli y M. Piziali). L. TRAVAINI, para Philip Grierson. Los romanos de oro en la segunda mitad del siglo XIII. F. SAETTI, "Cité de Leigle": los medio pugs de Carlos VIII para L'Aquila. R. DE ROSA, Las monedas de la ceca Fieschi y Landi de Borgotaro, Bardi y Compiano (1524-1630). A. BOLIS, La cartera del coadjutor. Estudio de la circulación y selección de divisas en la zona de Pavía a principios del siglo XVIII. HISTORIOGRAFÍA NUMISMÁTICA: A. SAVIO, Carlo Zardetti, segundo Director del Departamento de Numismática de Brera. MEDALISTA: L. MEZZAROBA, El león de San Marco en la acuñación de medallas conservadas en el Museo Correr de Venecia. A. MODESTI, Las medallas pontificias para el "lavado de los pies". B. MONTECCHI, Las medidas de valor en la economía micénica. EA ARSLAN, de nuevo sobre la cuestión de la denominada "moneda de cobre en la Italia lombarda". Una réplica y problemas de método. AM BIANCHIMANI, Para la ceca de producción de monedas sicilianas de 1678 .. G. GIROLA, Colección numismática de finales del siglo XVIII. G. GIROLA, Recordando a Solone Ambrosoli cien años después de su muerte.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    34,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 2006, pp. 604, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del Índice: L. LAZZARINI, Contribución al conocimiento de las cuestiones monetarias del koinon arcaico de Lesbos. M. NOVARESE, monedas púnicas y sicilianas del santuario de Tas-Silg en Malta (campañas de excavación 1963-1970). A. FILOCAMO, Circulación monetaria y producción de vino: aspectos de la economía Bruzio en la Antigüedad tardía. M. ASOLATI, El trastero en Camporegio (Grosseto). S. EMANUELE - J. MARCER, Dinero y tecnología en el Noricum. S. SOZZI, una sala de almacenamiento de kharrube árabe, normando y suabo. L. GIANAZZA, Influencias de la reforma monetaria de Emanuele Filiberto di Savoia en la ceca de Casale Monferrato. L. MEZZAROBA, La acuñación de medallas del Museo Correr. Historia de la colección de las grandes escuelas de Venecia. A. BOLIS, El origen del siglo XVIII de la colección numismática de la Universidad de Pavía. F. MISSERE FONTANA, Adolf Occo anotado por anticuarios romanos entre los siglos XVI y XVII. F. SAETTI, La "moneda Carpi" y el Carpi princeps: investigación de concesiones imperiales y proyectos de una ceca lombarda. M. BAZZINI, Monedas de plata lombardas en la "Lista Camaiani" (siglo XV). ACTAS DEL CONVENIO SOBRE EL FLORIN L. TRAVAINI, Presentación de las Actas de la jornada "1252-2002: 750 años del florín". M. TRAINA, Introducción. L. TRAVAINI, El florín de oro y la ceca de Florencia. PH. GRIERSON, El florín de oro: la gran novedad del Occidente medieval. P. SPUFFORD, El primer siglo del florín florentino. E. GARAMI, Breve reseña de la historia del florint húngaro. B. DÍA, El florín de oro de imitación de la "ex" marquesa de Carretto, Piamonte, c. 1350. G. GIROLA, monedas Aksumite: balance italiano. A. SAVIO - E. WINSEMANN FALGHERA, Monedas de Edesa romana de la colección Winsemann Falghera. M. TRAINA, Cuando se entrelazan mitología, historia y numismática. Eugenio di Savoia Soissons y el cuerno del derrotado Acheloo. M. TRAINA, Sobre monedas, proyectos y medallas Gonzaga. El regalo dado a Mantua desde el cielo no es el duque, sino la sangre de Cristo.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    34,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 2003, pp. 574, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: G. FACCHINETTI, Iactae stipes: la oferta de monedas en las aguas de la península italiana G. PERRI, Nuevos datos para una reedición del armario de Curinga M. ANTONUCCI, La sede de la ceca de Roma desde la antigüedad hasta hoy MC MOLINARI, Los oros en nombre de Julio César y Aulo lrzio D. FORABOSCHI, Egipto romano: cerveza, impuestos e inflación. S. BUSSI, Zenobia / Cleopatra: imagen y propaganda. F. LOPEZ SANCHEZ, Le monnayage de Priscus Attalus B. PASZKIEWICZ, Un moribundo italiano y un rey de Polonia L. LENZI, los capítulos dedicados a las monedas en la "Pratica di mercatu¬ra" de Ser Lodovico Bertini (1480) G . GIROLA, La ceca de Musso en el lago Como F. SAETTI, los títulos de Capitán General y Gonfaloniere de la Santa Iglesia Romana en monedas italianas del Renacimiento con retrato L. GIANAZZA, Dos cecas clandestinas del siglo XVII y un proyecto de la ceca en época napoleónica F.MISSERE FONTANA, Benedetto Bacchini (1651-1721) entre cronología y numismática P. VOLTOLNA, Un tesoro numismático del museo Correr de Venecia L. MEZZAROBA, Medallista de Francesco Striore Artículo de mesa ML BATES de 2002.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    30,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 2002, pp. 520, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: L. LAZZARINI, Un hemistater inédito de Sibari R. LIPPI, La serie enee de Neapolis (fases I-III). Aspectos de peso y cronología M. TALIERCIO, Nota a R. Lippi A. SAVIO, El gorro frigio de la moneda griega; un viaje de este a oeste A. GARIBOLDI, Filone da Biblo y algunos temas sobre monedas de ciudades fenicias de la época romana R. GHIDOTTI, Un nuevo denario híbrido de Giulia Domna conservado en el Museo Cívico de Canneto sull'Oglio (Mantua) S BUSSI, Una matriz de fusión inédita de Costantino L. PASSERA, Circulación monetaria en el norte de Friuli en la Alta Edad Media (siglos VI-X) ML BATES, La introducción del cuarto de dinar por Aghlabid en 264 H. (878 d. C.) y su derivación del bizantino tremiss M. BAZZINI - L. OTTENIO, Il vittorino "di Parma": ¿qué moneda? G. RUSSO - M. CHIMENTI, La distribución del peso del florín y el ducado a finales de la Edad Media. Una primera comparación entre los hallazgos de archivo y los datos de peso reportados en el CNI R. BRUNI, ¿Una "tarjeta de comerciante" de Ferrara? MC MOLINARI, Algunas reflexiones sobre los hallazgos de medallones y grandes bronces provinciales en Roma P. VOLTOLINA, Dos tesoros numismáticos de la colección de medallas del Museo Correr de Venecia S. DI VIRGILIO, Un Julius Mirandolese inédito de Gianfranco II Pico D. CASTRIZIO, Notas sobre la circulación del tornesi de Angevin Achaia en el sur de Calabria. Todavía en el tesoro de Paracopio di Bova (RC) F. SAETTI, Las monedas de Bona di Savoia P. VOLTOLINA, Tesoros bibliográficos del medallero del Museo Correr de Venecia L. MEZZAROBA, El renacimiento de las escuelas de devoción en el siglo XIX Venecia del siglo. Segunda parte ACTOS DE LA CONFERENCIA DE ESTUDIO: "SOBERANÍA Y RETRATO MONETAL" G. GORINI, La imagen del poder en las cuestiones de las reinas helenísticas P. SERAFIN, Adriano, emperador romano y gobernante helenístico C. PERASSI, Los retratos monetarios de Ulpia Severina L TRAVAINI, ¿Existe el "retrato" en las monedas medievales? PH. GRIERSON, Los primeros retratos de monedas del Renacimiento italiano PROCEDIMIENTOS DE LA CONFERENCIA DE ESTUDIO: "IL COLLECTIONISMO" E. ERCOLANI COCCHI, El papel del coleccionismo y el comercio en la formación del patrimonio numismático público AR PARENTE, El medallero del Museo Nacional de Parma durante los años de la dirección de López (1825-1867) C. POGGI, La formación de la colección numismática de Carlo Piancastelli.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    30,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 2001, pp. 482, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: PH. GRIERSON, Los orígenes de la moneda GL MANGIERI, las monedas Sidion y la circulación monetaria en el período clásico-helenístico en Gravina in Puglia y Altamura O. MARRA, Il vittoriato: su circulación y función dentro del sistema monetario romano G. MANGANARO, Gleanings in the medallero del museo arqueológico de Siracura C. DE RANIERI, Salus, Felicitas, Fortuna: las virtudes de un emperador romano. Análisis de algunas monedas Commodianas M. BERGAMINI, La colección numismática de Emilio Bonci Casuccini. Formación y eventos J. BAKER, Tres tesoros de monedas del siglo XIV de Apulia que contienen gigliati y deniers griegos tournois F. SAETTI, Ancla sobre un ducado de oro acuñado en Milán por Galeazzo Maria Sforza L.GIANAZZA, Aspectos de la numismática de Saboya L. MEZZAROBA, The renacimiento de las escuelas de devoción en la Venecia del siglo XIX. Parte uno.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    30,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 2000, pp. 360, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: C. BOTRÈ - S. BUSSI, El documento monetario en monedas de oro desde los orígenes de Roma hasta Caio Giulio Cesare. P. VISONÀ, Nuevos hallazgos de monedas provinciales griegas y romanas en la zona de Vicenza. Adiciones a RMRVe IV / 1 y IV / 2. TM LUCCHELLI, "Cultura del dinero" y expansión romana en Europa. G. RUSSO - M. CHIMIENTI, Tolerancia sobre el peso de las cuestiones medievales. F. SAETTI, Imágenes en perspectiva en la acuñación del Renacimiento italiano: el doble ducado de Alfonso I d'Este. L. BELLESIA, Clasificación del Grossi por Giovanni Sforza Lord of Pesaro. G. GIROLA, Usos monetarios en Valtellina y Valchiavenna durante el período Grigione 1512-1797. F. MISSERE FONTANA, Francesco Mezzabarba Birago (1645-1697) entre colección y erudición numismática en el Milán del siglo XVII. W. MISELLI, Consideraciones para la correcta clasificación de las medallas papales emitidas hasta el siglo XVIII. L. MEZZAROBA, La revolución veneciana de 1848-1849 a través de las medallas. L. TRAVAINI, Monedas en la Fontana di Trevi: historia de un rito. C. CORNO, El numismático Serafino Ricci. P. GIOVETTI, La catalogación electrónica de las colecciones numismáticas del Museo Cívico Arqueológico de Bolonia.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    30,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1999, pp. 360, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: M. CASABONA, Las monedas de Catania helenística entre Roma e influencias orientales. S. BRUNI, Sobre la circulación de la Aes Grave di Volterra. Nuevas contribuciones. M. BERGAMINI, Un tesoro de monedas republicanas romanas de Armenzano di Assisi. L. PEDRONI, Saecula y ludi saeculares en monedas republicanas. Nuevos elementos para una hipótesis olvidada. N. METHY, Une légende rare: ROMA FELIX dans le monnayage du Haut-Empire. J. DE SANTIAGO FERNÁNDEZ, Las emperatrices en la moneda romana. A. SACCOCCI - FM VANNI, Tarjetas Mercantiles de la secc. XIII-XIV de las excavaciones de la misión estadounidense en Corinto. R. PARDI, monedas flavias durante el siglo VIII. Hipótesis e interpretaciones. D. CASTRIZIO, Dos armarios del siglo XV de Calamizzi (RC). F. SAETTI, un múltiplo de oro de Ercole II d'Este. M. ROMANO, Los intereses numismáticos "Mi principal estado de ánimo" de Anibal Caro. L. MEZZAROBA, Las últimas medallas de Luigi Ferrari, grabador jefe de la Casa de Moneda de Venecia. W. MISELLI, grabador Francesco Altomonte en la ceca de París. G. RUSSO - M. CHIEMIENTI, Sobre la tolerancia del peso en las emisiones de oro de la Baja Edad Media italiana.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    30,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1998, pp. 356, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: F. CORDANO, Contabilidad en el Mar Negro. S. BUSSI, Revueltas serviles y destellos de "lealtad" helenística: Euno en Sicilia. A. FUSI ROSSETTI, Observaciones sobre las investigaciones de la primera acuñación romana. F. RONCHI, El debate sobre la fecha de introducción del denario en la literatura numismática moderna. Historiografía y análisis. E. BAGI, Cruzando el Espejo. Las asambleas romanas a través de imagenes monetarias de los siglos II-I BC M. PENSA, Algunas consideraciones sobre las imágenes de puertos en la documentación numismática. C. BOTRÉ - A. CAMPANA, Arqueometría y numismática. S. BAKHOUM, Les thèmes monétaires des Flaviens à Alexandrie. G. DI STEFANO, M. ODDONE, A. SAVIO, Los pesos muestrales romanos encontrados en las aguas de Camarina. TM LUCCHELLI, Reflexiones de la política de Roma en el barbaricum: dinero romano más allá de la frontera del imperio. M. FIGUEROLA, Costantino COS. IIII. Una nota numismática. MC MONOPOLI, Lucha contra el fraude monetario y la corrupción en la época valentiniana. L. GIANAZZA, Bibliografía para la numismática lombarda. G. RUSSO, M. CHIEMIENTI, El desbordamiento de la acuñación medieval italiana. F. SAETTI, Algunas notas sobre un ducado de oro acuñado en Milán por Galeazzo Maria Sforza PL GROSSI, Una moneda desconocida de Tassarolo. L. BELLESIA, Dos cuestiones modenesas para el Levante. PL GROSSI, Moneda desconocida de Felipe I de Saboya para la ceca de Susa.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    30,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1997, pp. 346, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del Índice: A. SAVIO, Numismática y problemas cuantitativos: en torno al cálculo del volumen de emisiones. M. BUGNO, Formas de contacto y procesos de transformación en Magna Grecia: la moneda Sybaris refundada en 446/5 ACL LAZZARINI, Dos nuevas pequeñas denominaciones de plata de Camarina. C. BARTULI, C. BOTRÈ, E. FABRIZI, Análisis de fluorescencia de rayos X de monedas de plata romanas del período republicano: una interpretación histórica. S. BUSSI, La acuñación de Aristonico. S. CARRELLI, Aduanas, mercancías y precios en la nueva inscripción de Éfeso. D. FORABOSCHI, La relación dracma / plata sin recubrimiento. M. GARCIA DE FIGUEROLA, Magnus Maximus en Lusitania: novedades numismáticas. G. SALAMONE, Concordia militar en monedas romano-imperiales. MC MONOPOLI, Consideraciones sobre la reforma monetaria de Diocleciano. F. SAETTI, El ducado de oro de Lorenzo de 'Medici, señor de Urbino. G. GIROLA, La moneda en Valtellina y Valchiavenna durante el período Grigione 1512-1797. G. CIAMPOLTRINI, Un almacén con provisini del territorio de Lucca (Borgonuovo 1694). W. MISELLI, Contribución a la clasificación de las medallas de "Sede vacante de la Sagrada Inquisición Romana y Universal". G. GIROLA, Hace cincuenta años que la colección real fue donada a Italia. G. GIROLA, moneda celta cisalpina. CD AURICCHIO, Aspectos de la acuñación de Francisco II de Borbón.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    30,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1996, pp. 362, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: L. PEDRONI, La pausa del siglo IV en la acuñación de Campania. L. VILLARONGA, Els mercenaris reclutats a través d'Empòrion i Rhode abans de l'any 241 aC D. UJES, Monedas de Ballaios de la Ermita de San Petersburgo. M. PUGLISI, La acuñación de bronce del nuevo estilo ateniense. T. VOLK, Retroconversión y análisis numérico de los tesoros de monedas republicanos romanos (II). F. PANVINI ROSATI, Investigación sobre el tipo de moneda romana. Las personificaciones. L. ROSSI, "Riding for Caesar" no puede ganarlos a todos: Iconografía del conflicto de la Guardia Imperial en monedas y monumentos romanos. RC MUELLER, Oferta y demanda de dinero metálico en el norte de Italia durante la Edad Media. G. RUSSO, Sobre la técnica de producción del numerario en aleación de plata en el mundo antiguo y medieval. B. CALLEGHER, Tarjetas, billetes de comerciante y billetes de dogo de la colección "Guido Zattera" del Museo Bottacin. PL GROSSI, Moneda desconocida de Alfonso II para Reggio Emilia. L. BELLESIA, La hambruna de dinero en Modena en 1567. G. CROCICCHIO, G. FUSCONI, Monedas inéditas de Ottavio y Alessandro Farnese para Piacenza. L. GIANAZZA, Aspectos de la numismática de Saboya. Testimonios monetarios de las órdenes menores Saboya. VL KOVASZNAI, Los aspectos alemanes de las medallas Art Nouveau húngaras. G. GIROLA, Estudios sobre cuestiones monetarias de imitación massaliot. MP BLASI, Colección de 540 moldes de monedas de azufre de la era republicana tardía e imperial de Roma y actualmente en Donaumünster.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    28,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1994-1995, pp. 400, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: SN CONSOLO LANGHER, El doble papel del bronce en la Sicilia protohistórica y arcaica: hachas y lanzas como herramientas y como dinero. A. FUSI ROSSETTI, Dinero y no monetario: Aes signatum y múltiplos. C. BOTRE ', E. FABRIZI, Acuñación de oro en la Roma republicana (250-50 a. C.). C. BOTRE ', La estrella de oro de Tito Quinzio Flaminino: una acuñación extraordinaria. RA BICKFORD-SMITH, Las cecas imperiales en el este para Septimius Severus: es hora de comenzar una reconsideración profunda. A. SAVIO, Alrededor de los medallones talismánicos de Tarso y Abukir. T. VOLK, Retroconversión y análisis numérico de los tesoros de monedas republicanos romanos (I). M. ASOLATI, El tema vándalo de la palmera: prototipos púnicos y evidencia de los armarios. L. BELLESIA, Un intento de clasificación cronológica de los escudos de oro de Hércules II para Reggio Emilia. L. BELLESIA, Algunas breves citas sobre la Casa de la Moneda de Brescello. D. CASTRIZIO, La relación entre la seda y el tarì en la Calabria bizantina, normanda y suaba. G. CROCICCHIO, G. FUSCONI, M. BETTINELLI, Las monedas de Piacenza en la era comunal. L. REGGIANI, De l'Aquiletta Estense. E. IVANAUSKAS, italiano Pietro Platina - el maestro de monedas y medallas de Vilnius. P. VOLTOLINA, Medallas de los magistrados venecianos (II). O. HERBER, M. TAYERLOVA, Insignias y medallas de la Universidad Técnica de Bohemia en Praga. T. FERRARIO, Las medallas de Pablo VI: nuevas expresiones del arte. I. CALABI LIMENTANI, L. Tondo, Domenico Sestini y el medallero de los Medici.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    90,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Centro Gráfico Linate., Milán, vol. XCV, 1993, págs. 694, muchas ilustraciones, 24 cm.

    Actas de la Conferencia Internacional de Estudios Numismáticos Moneda y No Moneda, organizada con motivo del centenario de la Sociedad Numismática Italiana (1892-1992), Milán, 11-15 de mayo de 1992.

    Del índice: C. Johnson, La Sociedad Numismática Italiana en los cien años desde su fundación (1892-1992); PH. Grierson, Prolusion; N. Parise, Formas de circulación metálica entre la Edad del Bronce Final y la Edad Geométrica en el Mediterráneo Oriental; F. Thierry, Monnaie et monnaies dans la tradicion de la Chine antique; M. Oeconomides, "Monedas de hierro": un desafío numismático; C. Morrisson, Les usages monétaires du plus vil des métaux: le plomb; F. Barello, El rechazo de la moneda acuñada en el mundo griego. De Esparta a Locri Epizefiri; M. Caccamo Caltabiano, "Dinero" y "no-moneda": aspectos de la legalización y la declaración por supuesto en el mundo antiguo; G. Gorini, Pseudomonete incuse de Dalmacia; A. Siciliano, plomo "Monedas" encontradas en Messapia; H. Cahn, Funktion der signierten Münzen en Syrakus; S. Garraffo, Nota sobre las décadas de Siceliot: aspectos y funciones; R. Ross Holloway, fichas de cálculo de las excavaciones de Ustica; M. Campo, Ebjetos paramonetales y monedas objeto en Emporion / Emporiae; K. Mannino, Las monedas de terracota; C. Arnold-Biucchi, La decadencia en el mundo griego: ¿monedas o medallas? La decadencia helenística; V. Cubelli, Monete y la ideología monárquica: el caso de Eucratide; C. Alfaro Asins, No utilice monetarios de algunas monedas punicas de la península Ibérica; M. Bar, A propos du poids des plaques d'aes signatum, de leur nature y de leur function; A. Ardovino, lingote de plata con impresiones monetarias arcaicas de Paestum; PP Ripolles, Hispania: las acuñaciones locales y la financiatión de las rei publicae; L. Villaronga, Plomos monetiformes de la Citerior del período romano-republicano; EA Arslan, uso monetario y no monetario de la moneda celta del valle del Po. Consideraciones al margen del armario de Manerbio 1955; D. Foraboschi, El atesoramiento o el dinero oculto; WE Metcalf, ¿de quién son las liberalitas? Propaganda y audiencia en el Imperio Romano temprano; R. Pera, La moneda antigua como talismán; P. Serafín Petrillo, La moneda como ornamento: joyas monetarias antiguas y modernas; C. Perassi, medallones romanos dedicados a la celebración de juegos de circo; F. Barenghi, Los medallones "senatoriales": ¿medallones reales? F. Panvini Rosati, acuñaciones anómalas romanas: pseudomedallones y medallones lisos invertidos; P. Kos, Proto-contorniates?; CE King, El papel del oro a finales del siglo III d. C.; G. Dembski, Römisches Notgeld en Noricum und Pannonia; JP Callu, Un aureus du Barbaricum; K. Skaare, medallones de oro romanos y sus imitaciones en Escandinavia; J. Nollé, Städtische Prägerecht und römische Kaiser; MA Mastelloni, Monedas e imitaciones en un pequeño armario de antigüedad tardía; I. Bona, "Barbarische" Nachnahmungen von byzantinischen Goldmünzen im Awarenreich; ML Bates, Cómo se utilizaron los pesos de monedas de vidrio egipcio; A. Rovelli, Usos monetarios en la Italia medieval temprana: el ejemplo de la documentación Farfense; G. Depeyrot, Les crisis des Ve et Xe siècles: convergencias y divergencias; K. Jonsson, monedas italianas de los siglos IX-XI encontradas en Suecia; S. Suchodolski, Le problème de la circulación de l'argent sous la forme de bijoux, de lingots et de monnaie fragmentées dans la zone de la Baltique, du IXe au XIe siècle; L. Travaini, Propaganda política al estilo normando y suabo del reino de Sicilia; AM Stahl, patrón de monedas venecianas del siglo XV; PH. Grierson, Dinero de cuenta en la Edad Media; M. Dhénin, Numismatique, sigillographie et diplomatique; M. Crusafont i Sabater, La moneda local, un numerario de suplencia (siglos XIII-XVII); M. Jones, Medallas como dinero; B. Schärli, Geld es nicht gleich Münze! Ist die Münze gleich Geld?; R. Weiller, Les jetons luxembourgeois modernes; LO Lagerqvist, Los primeros billetes de banco europeos: el swedisch a partir de la década de 1660; MR Alföldi, Conclusiones.

    En perfectas condiciones.

    Revista italiana de numismática,...

    30,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1992, pp. 400, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: C. DE PIRO, Las aldeas de Naxos, Zancle e Imera: breves consideraciones. G. CIAMPOLTRINI, Las monedas etruscas del Romito di Pozzuolo. AD ZISA, Observaciones sobre las representaciones monetarias de Artemisa de Perge. D. FORABOSCHI, Civilización del dinero y política monetaria en el helenismo. P. CALABRIA, La acuñación de L. Rubrius Dossenus. M. CALZOLARI, Una nueva fuente sobre el "tesoro de Brescello". E. CHRISTIANSEN, Las monedas romanas de Alejandría durante el reinado de Claudio. F. BARENGHI, Escenas legendarias de la historia de Roma en algunos medallones. Sobre el medallón de Eneas y Anchises. A. BERNARDELLI, El trastero de costozza (Vicenza) y la cronología del tipo Urbs Roma Felix. G. LACAM, La main de Dieu. Son origin hébraïque, son symbolisme monétaire durant le Bas Empire romain. L. TRAVAINI, Monedas medievales en la zona romana: materiales nuevos y antiguos. M. PANNUTI, Una moneda de Guglielmo Duque de Puglia. DM METCALF, un tesoro de principios del siglo treinta del paso del Gran San Bernardo. PH. GRIERSON, Ercole d'Este y la estatua ecuestre de Francesco Sforza, de Leonardo da Vinci. M. CHIMENTI, F. RUSSO, G. RUSSO, Análisis composicional y cronología del dinero boloñés en el tipo del Santo sentado. G. RUSSO, Sobre el origen de la representación de S. Petronio asentado en la acuñación de Bolonia. G. RUOTOLO, El "Viejo" Vergara. E. DROANDI, Monedas sobre niños expuestos en el área de Arezzo. C. ANGELETTI, I. BONINCONTRO, La contribución de las técnicas modernas de análisis atómico al estudio del material numismático. A. MODESTI, La serie papal de restitución de Ferdinand de Saint-Urbain. P. VOLTOLINA, Medallas de los magistrados venecianos (I). A. SAVIO, F. Chiesa, La ceca de Bellinzona. A. BILOTTI, Un octavo inédito del escudo de Génova. M. JOHNSON, XXIII Congreso de la FIDEM

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    45,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1991, pp. 310, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: F. VICARI, Materiales y consideraciones para un estudio orgánico de la acuñación etrusca. MB BORRA FLORENZANO, Monedas de Ballaeus en Colecciones Públicas Brasileñas. A. SAVIO, Aspectos cuantitativos de la acuñación alejandrina de Otone. V. PICOZZI, Consideraciones sobre una rara moneda de oro de Constantino I acuñada en Aquileia. M. CHIMENTI, F. RUSSO, G. RUSSO, Investigaciones composicionales y cronología del dinero boloñés a nombre de Enricus. D. CASTRIZIO, Un tesoro de tarì normanda y suabo de Placanica (Reggio Calabria). D. CASTRIZIO, Nota sobre las "bolsas selladas" del tarì siciliano. L. TRAVAINI, Génova y Tarì de Sicilia. G. CIAMPOLTRINI, Un descubrimiento del siglo XVII de monedas bizantinas en Lucca. G. BODON, Notas a la documentación sobre Giovanni da Cavino. GL MANGIERI, Gaetano Foresio (1825-1899) y las monedas de las cecas de Salerno. G. DORE, Notas sobre algunos sellos de jueces sardos atribuidos erróneamente. F. LANDOLFI, Sobre dos medallas de Giuseppe Vismara, medallista barroco. G. GIROLA, dracmas de tipo veneciano con el león mirando hacia la izquierda. A. RINALDI, Ottorino Murari (1910-1991).

    Muy buena condicion. Raro.

    Revista italiana de numismática,...

    20,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1990, pp. 416, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: MR ALFÖLDI, Retrospectiva y perspectiva. Lo que nos enseña la historia de la investigación o la desafortunada cuestión del "manual de clasificación" a finales de siglo. S. BRUNI, Para la cronología de la serie enee de Populonia. GL MANGIERI, Monedas encontradas en las excavaciones de Velia: la Acrópolis. FM VANNI, La acuñación de Leptis Magna. F. MISSERE, Iconografía de la Boule y las Demos en la acuñación imperial griega de Asia Menor. P. TOMASONI, hallazgos de monedas romanas en Cremona y en la zona de Cremona. G. PROSPERI VALENTI, Monedas romanas de colección privada del siglo XVI. G. LACAM, Des siliques inconnues de Valentinien III. L. TRAVAINI, Las primeras monedas de plata de los normandos en Sicilia: una sala de almacenamiento de Kharrube y los modelos antiguos de monedas normandas. A. SACCOCCI, Almacén de monedas de Aquileia, Trieste y Venecia de Aquileia (primera mitad del siglo XIII). V. LEMME, Un pug inédito de Carlos VIII de Francia para la ceca de Chieti. N. KLÜSSENDORF, Las monedas italianas que circularon en Hesse en los siglos XVI y XVII. B. INGRAO, variantes inéditas de las monedas de Saboya. M. PANNUTI, Las monedas de cobre napolitanas de 1804 ilustradas por documentos inéditos. F. VANNEL TODERI, La serie metálica de los apóstoles. P. VOLTOLINA, medalla conmemorativa francesa para el veneciano Adriano Balbi 1782-1848. M. GIOMPINI, ¿La moneda milanesa del lirio florentino? (observaciones sobre un grito de 1753). G. GORINI, Más monedas de Ballaios de Puglia. M. LAVARONE, Monedas encontradas en Friuli.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    20,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1989, pp. 340, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del Índice: D. ZODDA, Contribución a la historia de la acuñación de Erice en el siglo quinto. BC G. GORINI, Moneda de Ballaios de San Domino (islas Tremiti). G. GIROLA, Los dramas del valle del Po de los museos cívicos de Brescia. L. REGGIANI, Tres notas numismáticas. P. CALABRIA, En quincussis redescubierto. A. FUSI ROSSETTI, Las cecas militares romanas del siglo III. BC A. RUIZ FERNÁNDEZ, A. GINÉS RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, Tesoro de denarios de plata hallado en una pileta de salazón de Sexsi. M. ODDONE, A. SAVIO, Investigación, mediante análisis por activación instrumental de neutrones, del contenido de algunos tetradramas alejandrinos de Nero. S. SUCHODOLSKI, Remarques sur les monnaies des Ostrogoths. G. LACAM, A propos de la mutación del indicatif RV en RA sur le solidi Visigoths du Royaume de Toulouse. PH. GRIERSON, ¿Guillermo II o Roger II? Una atribución incorrecta. M. CHIMENTI, La moneda mixta acuñada en Bolonia en la primera mitad del siglo XV. R. ROSSI, R. PACIARONI, Las monedas de S. Severino Marche. Historia inédita y nuevo Corpus (primera parte). G. TODERI, Detalle cronológico de algunas monedas de Arezzo. A. CARBONO, De algunos asientos o asientos o plazas de los nobles en el sur de Italia y de los sellos de los cuatro antiguos asientos cerrados de los nobles de la ciudad de Trani. F. VANNEL TODERI, La medalla por la llegada a Florencia de Francesco III de Lorena. P. VOLTOLINA, Medalla por la fundación de las murallas de Bérgamo, 1561. G. GORINI, Ancla en el galpón de oro del Este del siglo I d.C.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    43,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Celebración del centenario de la fundación, Milán, 1988, pp. 655, ricamente ilustrado, 25 cm, tapa dura ed.

    Del índice: K. SKAARE, To the Italian Numismatic Review. C. JOHNSON, Presentación. G. GORINI, Cien años de la Revista Numismática Italiana. P. NASTER, Les revers à carré creux des monnaies de Zancle-Messana. NF PARISE, moneda "calcidia" y moneda "fenicia". Una relación de cambio olvidada. A. CUTRONI TUSA, Consideraciones sobre la acuñación gelesa del siglo IV aC M. CACCAMO CALTABIANO, Los héroes homéricos en el tipo de moneda antigua. F. PANVINI ROSATI, Monedas etruscas: algunos billetes. E. ACQUARO, Investigación en numismática púnica: reinterpretaciones y propuestas. Y. MESHORER, La menta de Pelusium. C. FONTANA, El "derecho de asilo" en la acuñación de la serie imperial griega. S. BALBI DE CARO, Dos series de bronce con leyenda "ROMANA" del depósito votivo de Vicarello. V. ZEDELIUS, Números subordinados. P. SERAFIN PETRILLO, Pensando en los suberati .... M. AMANDRY, J.-N. BARRANDON, Le monnayage de bronze émis au temps des guerres civiles en Italie et en Gaule: nouvelles analysis. G. GORINI, Trastero del siglo I d.C. de Este. WE METCALF, el Severan "Cistophori". B. OVERBECK, Maximinus Thrax vor Aquileia. H. HUVELIN, L'atelier monétaire de Milan sous Quintille. E. ERCOLANI COCCHI, La evolución del sistema monetario en el siglo III. AD y los pichones de Emilia Romagna. V. PICOZZI, Una sólida obra inédita de Constancio II acuñada en Arles. A. KROMANN, Un tesoro del siglo IV de Dinamarca. JPA VAN DER VIN, acumulaciones de oro de finales del siglo IV en los Países Bajos. JPC KENT, Moneda de bronce del siglo V de Honorio en Italia y Galia. GH. POENARU, R. OCHESEANU, E. NICOLAE, El trésor de monnaies du Bas-Empire Romain découvert à Ulmetum en 1912. K. BIRÓ-SEY, Zeitgenössiche Fälschungen römischer Münzen en Pannonien. W. HAHN, Die Münzstätte Rom unter den Kaisern Julius Nepos, Zeno, Romulus und Basiliscus (474-491) MR ALFÖLDI, Das Goldmultiplum Theoderichs des großen: neue Überlegungen. R. GÖBL, Numismatik von Heute an der Universität von Heute und das Wiener Modell. EA ARSLAN, M. CHIARAVALLE, Monedas de las recientes excavaciones de Milán (Imperio Romano y Edad Media). M. ORLANDONI, La ruta comercial del Valle de Aosta en documentación numismática. DM METCALF, acuñación del norte de Italia transportada a través de los Alpes. La evidencia ostrogótica y carolingia comparada. I. GEDAI, Las monedas de Berengario en una tumba húngara del siglo X. P. ILISCH, Ein Mailänder Denar der Ottonen aus Syrien. A. SACCOCCI, Circulación de la moneda de Padua en la Edad Media. AM STHAL, un tesoro de centavos medievales de Arezzo. I. MIRNIK, Circulación de dinero veneciano en lo que solía ser el Reino de Croacia y Eslavonia. P. ARNOLD, Numismatische Zeugnisse der dynastischen Verbindung zwischen Sachsen und dem Königreich beider Sizilien im Jahre 1738. JD BATESON, medallas del Renacimiento italiano en el Hunter Coin Cabinet. JH NORDBÖ, monedas y medallas en cursiva en la colección de monedas de la Universidad de Oslo. P. VOLTOLINA, Matthias Johann Schulenburg (1661-1747). C. JOHNSON, Paolina Secco Suardo Grismondi, típica "mujer culta" de la Italia del siglo XVIII en dos medallas. V. PIALORSI, La medalla por la toma del Palacio Broletto en Brescia en 1797.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    20,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1987, pp. 307, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del Índice: A. CARBÈ, El papel de Corcira entre Oriente y Occidente reflejado en el documento monetario. S. PIATTELLI, Circulación de monedas de bronce de campana romana. A. FUSI ROSSETTI, La introducción de nombres nobles en la acuñación republicana romana. M. CALZOLARI, El tesoro de las auras romanas descubierto en la zona de Brescello. R. MARTINI, Cronología de cuestiones orientales de Marcus Antonius (III). MT GULINELLI, Monedas del asentamiento prerromano de Monte Bibele en la provincia de Bolonia. M. BUORA, A. CANDUSSIO, Las monedas encontradas en el área del complejo arqueológico de Pavia di Udine (Udine). L. SABETTA, Adiciones al VII volumen de la "Moneda Imperial Romana". G. COLUCCI, G. RUOTOLO, San Nicola y la acuñación normanda del sur de Italia. A. SACCOCCI, un aquilino inédito de la ceca de Padua. G. DORE, Fragmentos epigráficos medievales encontrados en la iglesia de S. Maria di Tergu. P. VOLTOLINA, Una fuente histórica sin precedentes de vestuario en siete medallas "votivas" venecianas (1681-1833). A. ARZONE, Nota preliminar al descubrimiento de monedas romanas y medievales en la excavación arqueológica del patio de la Corte de Verona. G. GORINI, Un sólido inédito de Antemio.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    20,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1986, pp. 307, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: A. CARBÈ, Notas sobre la acuñación de Selinunte. MC MOLINARI, Consideraciones sobre las emisiones fraccionarias de Imera en la época arcaica. L. LAZZARINI, Notas sobre las monedas de bronce de Kebren en la Troad. R. MARTINI, Cronología de cuestiones orientales de Marcus Antonius (II). P. CALABRIA, Una personificación femenina romana: Tutela. L. SABETTA, Continuación de las contribuciones al vol. VII de la "Moneda Imperial Romana". GL MANGIERI, Los bataneros de Gisulfo II y Roberto il Guiscardo. L. TRAVAINI, Monedas de Suabia con leyendas árabes en el Reino de Sicilia (1194-1220). A. MUTTI, Coleccionismo numismático en la segunda mitad del siglo XVIII a través de una correspondencia de la Biblioteca Cívica de Piacenza. P. VOLTOLINA, Galería de la República de Venecia (II). C. FONTANA, Notas sobre algunas monedas inéditas o raras de la serie urbana griega acuñadas durante el Imperio Romano. M. GIOMPINI, Milán 1412. Observaciones sobre las monedas de Estore Visconti. E. ERCOLANI COCCHI, Moneda antigua en el delta del Po: producción y comercio.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    22,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1985, pp. 351, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: LI MANFREDI, RSMLQRT, R'SMLQRT: nota sobre la numismática púnica de Sicilia. R. MARTINI, Cronología de cuestiones orientales de Marcus Antonius (I). M. ORLANDONI, Las monedas imperiales romanas "Coulées en Gaule" de las excavaciones de Aosta. M. CALZOLARI, Tesoro de monedas de plata romanas del territorio de Bondeno (Ferrara). G. RIZZI, Consideraciones sobre el uso prolongado de la moneda romana en relación con las fases estratigráficas y cronológicas de una casa tardorromana en Sebatum. M. BROZZI, Armarios monetarios encontrados en Friuli-Venezia Giulia. O. MURARI, Sobre el trastero del siglo XII del Ponte di Brenta de dinero veneciano y veronés. P. VOLTOLINA, Galería de la República de Venecia. L. REGGIANI, Notas sobre algunas monedas poco conocidas o inéditas de la serie urbana griega acuñadas durante el Imperio Romano. A. DE MADDALENA, Cuando la ceca acuña la historia.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    22,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1984, pp. 295, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: L. LAZZARINI, La primera acuñación de la panegiria en Ilio. MC MOLINARI, Relaciones entre metales monetarios en la era de Agatocle. R. MARTINI, moneda de bronce oriental de Marcus Antonius (II). H. MITCHELL BROWN, Primera acuñación de plata de los fatimíes. G. DORE, sello del juez Gonnario di Torres. F. JIMENEZ, G. MOSCHINI, M. PECORARO, R. LENG, A. SACCOCCI, Un trastero del siglo XII de Ponte di Brenta (Padua): análisis no destructivo del dinero veneciano y veronés a nombre de Enrico Imperatore. AM STAHL, Tres paquetes de Grossi veneciano en la Colección ANS. A. MIKOLAJCZYK, Las monedas italianas en Polonia del siglo XVI al XVIII. GL MANGIERI, Descubrimiento de una moneda de bronce de Velia: Nota al final de la acuñación de la ciudad. D. ROVINA, Algunas notas sobre una burbuja de plomo de Nicolò I.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    22,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1983, pp. 318, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: L. LAZZARINI, El comienzo de la acuñación de Assos y una nueva hipótesis sobre Aiolesis (Troade). S. VASSALLO, La circulación de la moneda de bronce de Agrigento en el siglo V. BC A. TUSA CUTRONI, De una serie de monedas púnicas de bronce. A. RUIZ FERNANDEZ, E. ACQUARO, Monedas de bronce de Sexi. R. MARTINI, moneda de bronce oriental de Marcus Antonius. P. BASTIEN, C. ARNOLD-BIUCCHI, Busto monetario como Mercurio (Gallieno, Aureliano). L. SABETTA, Más adiciones, especialmente de subastas recientes, al volumen VII de la "Moneda Imperial Romana". G. PESCE, G. LUNARDI, Monedas bonifacine de la Edad Media. H. RIZZOLLI, La ceca Dobbiaco de los condes de Gorizia. E. LEUTHOLD jr., La moneda de plata de los sultanes Aynal y Ahmad. L. LONDEI, Un raro testimonio de Benedicto XIV. G. GIANELLI, La Casa de la Moneda de Milán y Parpagliole de Maria Teresa en un informe de 1760. P. MATTIAS, G. MAURA, G. RINALDI, Investigación sobre la composición de algunos objetos de plomo de interés arqueológico o histórico, variadamente alterados. C. FONTANA, Notas sobre un medallón de Marcus Iulius Philippus (n.? - m. 244 d. C.) para Synaüs Phrygiae. F. ROLLA, L. COLOMBETTI, Variante inédita de un follis para Ticinum de Massimiano Erculeo. M. TREMONTI, ¿La moneda más rara del reino? S. BALBI DE CARO, De Vittorio Emanuele III a Umberto II de Saboya: una familia para la numismática.

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    22,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1982, pp. 361, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del Índice: F. GHINATTI, Estructuras institucionales de la economía arcaica en Magna Graecia. G. GIACOSA, Un cuarto espécimen de dracma y un triobol incuso inédito de Laos. S. GARRAFFO, Para la cronología de los "Caballeros" de Tarantine del I-IV Evans. F. GUIDO, Colección de monedas púnicas de Sassari. R. MARTINI, Un retrato probable de M. Aemilius Lepidus en monedas del segundo triunvirato emitidas en Carthago. M. ORLANDONI, El tesoro republicano romano de Allein (Aosta). L. SABETTA, Otras adiciones al volumen VII de la "Moneda Imperial Romana". G. GIANELLI, Contribución a la historia del dinero milanés. B. SIMONETTA, Monedas para Mantua de Ferdinando Gonzaga y sus variantes no incluidas en el CNI. R. RIVA, Gran coleccionista del siglo XIX: el Príncipe de Montenuovo (1819-1985).

    Muy buena condicion.

    Revista italiana de numismática,...

    22,00 €

    Revista italiana de numismática y ciencias afines. Fundada por Solone Ambrosoli en 1888. Publicado por la Sociedad Numismática Italiana en Milán, Milán, 1981, pp. 337, ricamente ilustrado, 25 cm, br. y.

    Del índice: GL MANGIERI, Sibari Sirino y Pissunte. R. MARTINI, Contramarca con cabeza en moneda Sinope del siglo I. BC PH.V. COLINA, Los edificios y monumentos de Roma en las monedas de 217-294 dC. A. ARNALDI, Observaciones sobre los Césares de la época constantiniana. L. SABETTA, Constantinopoli y Urbs Roma. Arbolito y punta de lanza en los signos distintivos de la menta Arelate. C. MORRISSON, Monnaies en plomb Byzantines de la fin du VIe et du début du VIIe siècle. L. TRAVAINI, La reforma monetaria de Roger II y la pequeña circulación en el sur de Italia entre los siglos X y XII. P. BALOG, A follis golpeó en Messina después de la reforma monetaria de Roger II (536H-1140). G. GIANELLI, Documentos sobre el onaro milanés de 1685. N. SCERNI, Sobre la posibilidad de identificar la moneda meseta de acuñación papal emitida por la República Romana en 1799. R. CESAREO, Análisis de aleaciones de plata mediante medidas de transmisión de rayos monocromáticos gamma. D. ARTIOLI, M. MARABELLI, G. RAMBALDI, Investigaciones analíticas y metalográficas sobre monedas papales. L. FERRI, Acuñación en Piamonte durante la ocupación napoleónica (1798-1814). C. FONTANA, Notas sobre una moneda inédita de Caracalla para Sebastopolis-Heracleopolis del Ponto. E. ERCOLANI COCCHI, Lineamientos para una investigación sobre el significado de las contramarcas en la era julio-claudiana. Descubrimientos de dramas del valle del Po en Emilia.

    Muy buena condicion.