Numismática moderna

Sumérgete en el fascinante mundo de la numismática moderna con nuestra amplia selección de libros, estudios y textos dedicados a las monedas emitidas desde el Renacimiento hasta el Congreso de Viena. Esta categoría te ofrece la oportunidad de explorar cómo las monedas modernas han reflejado los cambios sociales, políticos y económicos de este período crucial, contando historias de poder, innovación e identidad nacional. La numismática moderna abarca una era fundamental en la que las monedas se convirtieron no solo en herramientas económicas sino también en símbolos culturales que influyeron y acompañaron grandes transformaciones históricas, desde el auge de las ciudades-estado renacentistas hasta la estabilización de las naciones europeas después de las guerras napoleónicas. En nuestro catálogo, encontrarás obras que analizan meticulosamente las emisiones monetarias de diferentes estados, incluidas las monedas raras y difíciles de encontrar, con especial atención a momentos históricos como el Renacimiento, la Ilustración y el período de las guerras napoleónicas. Cada volumen ha sido cuidadosamente seleccionado para garantizar contenidos de alta calidad, con conocimientos sobre iconografía, técnicas de acuñación, legislación monetaria y la evolución de los sistemas económicos durante este período. Perfecto para coleccionistas, estudiosos y entusiastas, este catálogo te permite enriquecer tu conocimiento y tu colección con obras únicas y valiosas. Ya sea que estés buscando un libro para profundizar en tus estudios, ampliar tu colección o simplemente descubrir nuevas perspectivas sobre la historia de las monedas modernas, nuestra selección ofrece todo lo que necesitas. Explora ahora la numismática moderna y descubre cómo estos pequeños objetos metálicos han desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, influyendo en el curso de los acontecimientos y reflejando los cambios epocales que han definido a las sociedades modernas.

    Ricci, la menta de Vercelli

    70,00 €

    Museo Camillo Leone, Ilustraciones y catálogos, vol. I, Galardonado Tipo-Litografia Gallardi y Ugo, Vercelli 1910, págs. 192, retrato fotográfico de Camillo Leone en la puerta de entrada, 24 cm, fr. y.

    El volumen incluye el estudio completo de Serafino Ricci, La menta de Vercelli, las colecciones numismáticas del Museo Leone, págs. 99-190, varias ilustraciones intercaladas en el texto.

    En el mismo volumen se encuentran las siguientes interesantes aportaciones: Federico Arborio Mella, Camillo Leone. Notas biográficas, págs. 5-26; Giulio Cesare Faccio, Los impresores Vercelli y Trinity de los siglos XV y XVI, págs. 27-98.

    Esta colección de estudios fue publicada con motivo de la inauguración del Museo Leone y dedicada a Camillo Leone (1828-1907), quien había dejado sus posesiones y sus colecciones de antigüedades en el Instituto de Bellas Artes de Vercelli.

    En excelentes condiciones. Edición original rara.

    Historia en tus dedos. Monedas...

    30,00 €

    Aldo A. Mola, Anna M. Faloppa, La historia entre los dedos. Monedas de los marqueses de Saluzzo, Cassa di Risparmio di Saluzzo, Saluzzo 1990, págs. 31, ricamente ilustrado en color, 23 cm.

    En perfectas condiciones. Poco común.

    Gabinete numismático, editado...

    38,00 €

    Gabinete numismático, editado por Gian Guido Belloni, 2 vols., Electa Editrice, Milán 1977, pp. 401, ricamente ilustrado, 25 cm, encuadernación en todos los lienzos de la editorial con títulos en la parte posterior y frontal, sobrecubiertas. Trabaja con un cuadro editorial.

    Serie de museos y galerías de Milán.

    El primer volumen está dedicado a las monedas clásicas, el segundo a las monedas medievales, modernas y contemporáneas, para un total de 1158 ejemplares examinados.

    Muy buena condicion.

    Colección Currie

    25,00 €

    Colección William Currie. Monedas romanas y griegas modernas, tipografía moderna, Navacchio (PI) 2012, págs. 32, ricamente ilustrado en col., 29 cm, br. y.

    En la parte superior de la portada: Ministerio de Patrimonio y Actividades Culturales. Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de Toscana, Círculo Numismático Mediceo, NIA Italian Numismatics Associates; abajo: Armario de monedas del Museo Arqueológico Nacional de Florencia.

    Perfecta condicion.

    Montenegro 2008

    10,00 €

    Montenegro 2008. Manual de coleccionista de monedas italiano con valoraciones, número de piezas acuñadas y coleccionadas desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Medallas papales anuales, XX ed., Ediciones numismáticas de Montenegro, Turín 2007, págs. 698, ricamente ilustrado, 22 cm, carro. y.

    Uno nuevo.

    Montenegro 2005

    10,00 €

    Montenegro 2005. Manual de coleccionista de monedas italiano con valoraciones, número de piezas acuñadas y coleccionadas desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Medallas papales anuales, XX ed., Ediciones numismáticas de Montenegro, Turín 2004, págs. 690, ricamente ilustrado, 22 cm, carro. y.

    Uno nuevo.

    Catálogo eurounificado de...

    10,00 €

    Catálogo eurounificado de monedas y regiones italianas. Especializado, XVIII ed., Alfa Edizioni, Turín 2003, págs. 956, ricamente ilustrado, 20 cm, br. y.

    Uno nuevo.

    Cermentini, Guía numismática de...

    10,00 €

    Gino Cermentini, guía numismática de precios para el coleccionista de monedas italianas. Monedas acuñadas en Italia de 1800 a 1985, edición XXIV, Editrice R2, Bolonia 1985, págs. 390, ricamente ilustrado, 17 cm, br. y.

    En excelentes condiciones.

    Obras de juventud. Colección de...

    8,00 €

    Obras de juventud. Colección de los escritos presentados en el concurso para jóvenes numismáticos Nino Rapetti 2011, Asociación Cultural Italia Numismática, Formia 2011, pp. 192, ilustración, Cm 24, br. y.

    Serie Nummus et historia, 20.

    Pequeña etiqueta perteneciente a la portada. Uno nuevo.

    Escritos numismáticos en memoria...

    8,00 €

    Escritos numismáticos en memoria de Domenico Rossi, editado por Biagio Ingrao, Asociación Cultural Numismática Italiana, Formia 2008, pp. 102, ilustración, Cm 24, br. y.

    Suplemento del Quaderno di studi, 3 (2008).

    Uno nuevo.

    Dessì, Los escritos de la...

    68,00 €

    Vincenzo Dessì, Los escritos de la numismática, Editorial Gallizzi, Sassari 1970, pp. 248, ricamente ilustrado, 22 cm, br. y.

    Vincenzo Dessì (1859-1908) fue un cuidadoso estudioso de las antiguas monedas sardas. Su actividad investigadora se tradujo principalmente en la publicación de los importantes estudios que se reproducen en este volumen: En la ceca de Sassari. Monedas de Guillermo III, vizconde de Narbona y juez de Arborea; Real acta inédita de la ceca de Alghero; Acta inédita de Carlos V y la acuñación española-aragonés; Monedas de Villa di Chiesa (Iglesias); Dos tremissi inéditos de Charlemagne; Trastero de monedas medievales encontradas cerca de Alghero; Trastero de monedas medievales encontradas en la Nurra; Almacén de monedas medievales encontradas en Pattada; Sobre un pequeño almacén de monedas de oro de Liutprando encontradas en el pueblo de Ossi (Sassari).

    Signos insignificantes de la edad, por lo demás en perfecto estado. Muy raro.

    De dux a emperadores. El fin de...

    24,00 €

    De dux a emperadores. El fin de la República entre historia y mito, Electa, Milán 1997, pp. 214, ricamente ilustrado, 28 cm, br. y.

    Catálogo de la exposición celebrada en Venecia en 1997.

    Particularmente interesante es la sección de la obra dedicada a monedas y medallas, en la que aparecen las siguientes aportaciones: Piero Voltolina, Las últimas décadas de la República en unas medallas del Museo Cívico Correr; Michele Asolati y Cristina Crisafulli, De la ceca de los dux a la ceca de los emperadores.

    En perfectas condiciones.

    De Minicis, numismática de Ascoli

    220,00 €

    Gaetano De Minicis, Numismática Ascoli o ambas declaraciones de las monedas antiguas de Ascoli en el Piceno, de los tipos de Gaetano Paccasassi, Fermo 1853, pp. VIII, 72, 2 láminas espléndidas, cm 31, edición en rústica. con títulos y condecoraciones.

    Elegante ex libris en el reverso del último plato.

    Pequeña falta en los márgenes del libro de bolsillo editorial, por lo demás en excelentes condiciones con papel fresco y amplios márgenes.

    Muy raro.

    Vergara, Monedas del Reino de...

    28,00 €

    Cesare Antonio Vergara, Coins of the Kingdom of Naples from Roggiero first King to the Most Reinging Charles VI Emperor y III Catholic King, editado por Alberto Gaffi, Accademia degli Incolti editions, Roma 1992, XIV, pp. 178, 60 tabletas representando monedas, 23 cm, carro. y.

    Reimpresión anastática de la ed. para Francesco Gonzaga, Roma 1715.

    Uno nuevo.

    Monedas del Museo de Legnano

    35,00 €

    Monedas del Museo Cívico de Legnano. Guía de exposiciones. Período clásico (indicios de acuñación griega, romana republicana e imperial, bizantina). Período medieval y moderno (notas sobre las monedas de la ceca de Milán: de Carlomagno a María Teresa de Austria), editado por N. Vismara, R. Martini, Edizioni Ennerre, Milán 1988, págs. 384, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.

    Catálogo de la exposición permanente.

    En perfectas condiciones.

    El armario del Risorgimento de...

    15,00 €

    El armario del Risorgimento en Santa Giulietta (Pavía) 1978. Monedas de oro de los siglos XVIII-XIX, Museo Arqueológico, Milán 1982, carpeta con 6 papeles, 30 cm.

    En perfectas condiciones. Muy raro.

    Ruotolo, Las monedas de Messina...

    18,00 €

    Giuseppe Ruotolo, Las monedas de Messina desde los orígenes hasta el cierre de la ceca (530 a. C. - 1676 d. C.), obra publicada bajo los auspicios de la Sociedad Mediterránea de Metrología Numismática, Biblionumis Edizioni, Terlizzi 2018, págs. 73, ricamente ilustrado, 21 x 15 cm, edición en rústica, ISBN 978-88-99512-06-4.

    Ciencias Históricas, 2. Serie dirigida por Luca Lombardi.

    El autor --expresidente de la Academia Italiana de Estudios Numismáticos durante casi tres décadas, ahora presidente de la Sociedad Mediterránea de Metrología Numismática-- analiza sintéticamente y con rigor científico las monedas emitidas en Messina desde la antigüedad hasta el cierre de la Casa de la Moneda siciliana. Teniendo en cuenta los estudios más recientes, el monográfico se abre con notas históricas relativas a la ciudad, luego se presenta la intensa actividad de su ceca, que duró más de 22 siglos, partiendo de la época clásica, para luego alcanzar la dominación árabe, normanda y suaba. ., Angevino, aragonés y emperador Carlos V. El rico aparato iconográfico y las notas que acompañan al texto son de sumo interés. La obra, que constituye el segundo volumen de la Serie de Ciencias Históricas que dirige Luca Lombardi, fue impresa en un número limitado de ejemplares y en papel marfil. Como prueba del carácter excepcional de este evento editorial, la publicación se realiza bajo el patrocinio de la Sociedad Mediterránea de Metrología Numismática.

    Biondelli, Prefacio de la obra...

    40,00 €

    B. Biondelli, Prefacio de la obra Las monedas de Milán de Francesco y Ercole Gnecchi, Tip. Bernardoni por C. Rebeschini y C., Milán 1884, págs. 58, 33 cm, br. en papel decorado con azucenas rojas.

    Prefacio de Bernardino Biondelli a la obra fundamental de los hermanos Gnecchi, publicado de forma independiente con portada y paginación propias.

    Elegante ex libris en el reverso de la primera tarjeta.

    Huellas de uso en la primera y última tarjeta, por lo demás en excelentes condiciones.

    Extremadamente raro.

    Promis, monedas de los abades de...

    14,00 €

    Domenico Promis, Monedas de los abades de S. Benigno di Fruttuaria, Forni Editore, Bolonia 2001, págs. 25, 3 platos, 24 cm, br. y.

    Reimpresión anastática de la edición de Turín de 1870.

    En perfectas condiciones.

    Saetti, el doble ducado de...

    14,00 €

    Franco Saetti, Imágenes en perspectiva en la acuñación del Renacimiento italiano: el doble ducado de Alfonso I d'Este, Sociedad Numismática Italiana, sl 2000, pp. 113-138, ricamente ilustrado, 24 cm, br. muda.

    Extracto de: Revista italiana de numismática y ciencias afines, vol. CI, 2000.

    En perfectas condiciones.

    Gnecchi, De unas monedas de la...

    22,00 €

    Francesco y Ercole Gnecchi, De algunas monedas inéditas y desconocidas de la ceca de Scio, LF Cogliati, Milán 1888, págs. 14, 1 pl., 25 cm, br. y. traje protegido por papel decorado.

    Extracto de: revista numismática italiana, a. Yo (1888), fasc. LOS.

    Florece, de lo contrario en buenas condiciones. Extremadamente raro.

    Cagiati, Las monedas del reino...

    140,00 €

    Memmo Cagiati, Las monedas del reino de las dos Sicilias desde Carlos I de Anjou hasta Vittorio Emanuele II, fasc. X, Typography Joele & Aliberti, Nápoles 1937, págs. VI, 104, espléndidas ilustraciones intercaladas en el texto, 28 cm, br. y. con títulos y decoraciones en la placa frontal.

    Este es el último y más raro número, dedicado a la ceca de Messina, de la importante obra de Memmo Cagiati, publicada póstumamente en tan solo 250 ejemplares numerados por su hijastra Eugenia Majorana. Este es el espécimen no. 175.

    En excelentes condiciones. Extremadamente raro.

    Humphreys, el manual del...

    90,00 €

    Henry Noel Humphreys, El manual del coleccionista de monedas o guía para el estudiante de numismática en la formación de un gabinete de monedas. Comprende un relato histórico y crítico del origen y progreso de la acuñación desde el período más antiguo hasta la caída del Imperio Romano, 2 volúmenes, George Bell and Sons, Londres 1883, págs. XXIV, 726 en total, ricamente ilustradas, 11 tabletas. En general finamente grabado, 19 cm, hermosa encuadernación editorial en todo el lienzo con títulos dorados en el lomo y decoraciones en relieve en el lomo y las planchas.

    Volumen I: págs. XXIV, 352, 9 pl.

    Volumen II: págs. 353-726, 2 tabletas

    Vinculado al volumen II: Catálogo completo de las bibliotecas de Bohn, George Bell and Sons, Londres 1886, págs. 13.

    Esta importante guía para numismáticos se convirtió en la más popular en el siglo XIX y se reimprimió hasta finales del siglo XX. La obra presenta un relato histórico y crítico del origen y progreso de la moneda, hasta la caída del Imperio Romano. No faltan consideraciones en profundidad sobre las monedas de la Europa moderna y contemporánea.

    Al final del primer volumen algunos trabajos con márgenes restaurados sin pérdida de texto, sin embargo un ejemplo en buen estado general.

    Promis, monedas obsidionales...

    90,00 €

    Domenico Casimiro Promis, monedas obsidionales piamontesas. Derrotado durante los asedios de las ciudades de Niza 1543, Vercelli 1617 y 1638, Casale 1628 y 1630, Cuneo 1641, Alessandria, 1746. Segunda edición con 37 grabados intercalados en el texto, enriquecida con nuevos billetes y novedades sobre las monedas obsidionales de Novara. por L. De Mauri, Biblioteca Patrística de Antigüedades, Turín 1903, págs. 44, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.

    Edición de 400 ejemplares numerados y autografiados por De Mauri, este es el no. 76.

    Sello de membresía en el libro de bolsillo y en la página de título.

    Ligeros rastros de uso en el libro de bolsillo, por lo demás ejemplar en excelentes condiciones.

    Muy raro.