Recursos
Numismática medieval
Bienvenido a la sección dedicada a los libros de numismática medieval en Biblionumis.it, el punto de referencia para estudiosos, coleccionistas y entusiastas de la historia monetaria de la Edad Media. En esta categoría te ofrecemos una amplia selección de textos especializados que exploran el fascinante mundo de las monedas medievales, desde el colapso del Imperio Romano hasta el final de la Edad Media. Cada libro de esta categoría es una puerta de entrada a siglos de historia, donde las monedas no son sólo instrumentos económicos, sino verdaderos testigos de los cambios políticos, sociales y culturales de la época medieval. Ya se trate de monedas bizantinas, carolingias, anglosajonas, de reinos europeos o de casas de moneda italianas, estos volúmenes ofrecen un análisis detallado y en profundidad, enriquecido con imágenes y una catalogación precisa. Nuestros libros están escritos por historiadores y numismáticos de renombre internacional, quienes garantizan un contenido preciso y detallado. Encontrarás catálogos completos, manuales de identificación y estudios monográficos que te guiarán en la comprensión y valoración de las monedas medievales. Estos textos son herramientas fundamentales para quienes deseen profundizar sus conocimientos o enriquecer su colección de monedas medievales. Sumérgete en el fascinante mundo de la numismática medieval con nuestros libros, diseñados para satisfacer tanto a expertos como a novatos. Cada volumen está cuidadosamente seleccionado para ofrecer una visión completa y detallada de este periodo histórico, potenciando el conocimiento numismático e histórico. Explora nuestra colección de libros de numismática medieval ahora en Biblionumis.it y enriquece tu biblioteca con obras fundamentales que te permitirán descubrir y comprender el valor histórico y cultural de las monedas medievales.
-
Lambros, Ilustración de dos...
32,00 €P. Lambros, Ilustración de dos monedas inéditas acuñadas por los condes de Salona (traducción del griego), Tipografía de Laconia, Atenas 1866, págs. 9, bellas ilustraciones que reproducen las monedas examinadas, 20 cm, br. y. Traje protegido por cartón contemporáneo.
Publicación adornada con la dedicación autógrafa del autor al numismático y arqueólogo Pellegrino Tonini (1824-1884).
En excepcional estado de conservación.
Extremadamente raro, falta en todas las bibliotecas especializadas de repertorio.
-
Humphreys, el manual del...
90,00 €Henry Noel Humphreys, El manual del coleccionista de monedas o guía para el estudiante de numismática en la formación de un gabinete de monedas. Comprende un relato histórico y crítico del origen y progreso de la acuñación desde el período más antiguo hasta la caída del Imperio Romano, 2 volúmenes, George Bell and Sons, Londres 1883, págs. XXIV, 726 en total, ricamente ilustradas, 11 tabletas. En general finamente grabado, 19 cm, hermosa encuadernación editorial en todo el lienzo con títulos dorados en el lomo y decoraciones en relieve en el lomo y las planchas.
Volumen I: págs. XXIV, 352, 9 pl.
Volumen II: págs. 353-726, 2 tabletas
Vinculado al volumen II: Catálogo completo de las bibliotecas de Bohn, George Bell and Sons, Londres 1886, págs. 13.
Esta importante guía para numismáticos se convirtió en la más popular en el siglo XIX y se reimprimió hasta finales del siglo XX. La obra presenta un relato histórico y crítico del origen y progreso de la moneda, hasta la caída del Imperio Romano. No faltan consideraciones en profundidad sobre las monedas de la Europa moderna y contemporánea.
Al final del primer volumen algunos trabajos con márgenes restaurados sin pérdida de texto, sin embargo un ejemplo en buen estado general.
-
Iula, la ceca medieval de Salerno
30,00 €Raffaele Iula, La ceca medieval de Salerno. En la colección numismática del Museo Diocesano San Matteo de Salerno, Prefacio de Giovanni Florio, fotografías de Giuseppe Tesauro Falivene, D'Amico Editore, Nocera Superiore 2017, pp. 188, ricamente ilustrado, 30 cm, br. ed., ISBN 978-88-99821-02-9.
Serie de estudios numismáticos Il tornese, 2.
El texto presenta la colección numismática, nunca antes publicada, del Museo Diocesano de Salerno. Las piezas que lo componen, todas en cobre, van desde la época lombarda con las monedas de Gisulfo II (1052-1077) y terminan con la ocupación suaba del Reino de Sicilia por Enrique VI (1194-1197) y Costanza d 'Altavilla. , cubriendo un lapso de tiempo muy grande. El catálogo va precedido de una introducción sustancial, en la que se proponen nuevas consideraciones sobre la ceca de Salerno.
Uno nuevo.
-
Sapio Vitrano, Miscelánea de...
40,00 €Francesco Sapio Vitrano, Varios de monedas antiguas, Sociedad general de publicidad, Palermo 1966, pp. 157, 37 tabletas reproducción de monedas + 1 tableta mapa plegado, 28 cm, encuadernación sólida en todo el lienzo editorial con sobrecubierta.
Obra de edición limitada. Numerado y firmado por el autor.
Sobrecubierta con rastros de uso, algunas roturas y defectos mínimos, leves floraciones en el texto, por lo demás en buen estado.
Raro.
-
Grierson, La cronología de la...
22,00 €Philip Grierson, La cronología de la acuñación consular de Heraclius, P. & P. Santamaria Editori, Roma 1963, págs. 4, 28 cm.
Extracto de: Numismática, a. IV, n. 2.
Publicación adornada con una dedicatoria autógrafa y algunas correcciones al texto del numismático Philip Grierson.
Muy buena condicion. Extremadamente raro.
-
Grierson, la fecha del medallón...
22,00 €Philip Grierson, La fecha del medallón de la Epifanía de Dumbarton Oaks, Biblioteca y colección de investigación de Dumbarton Oaks, Washington 1961, págs. 221-224, 30 cm, br. y.
Separatas de documentos de Dumbarton Oaks, n. 15.
Publicación adornada con una dedicatoria autógrafa del numismático Philip Grierson.
Muy buena condicion. Extremadamente raro.
-
Libro de cuentas de Giacomo...
44,00 €El libro de cuentas de Giacomo Badoer (Constantinopla 1436-1440). Complemento e índices, editado por Giovanni Bertelè, Esedra Editrice, Padua 2002, pp. 257, 27 cm, br. y.
Numismatica Patavina, 2. Serie dirigida por Giovanni Gorini.
Uno nuevo.
-
Simposio Simone Assemani sobre...
34,00 €Simposio Simone Assemani sobre acuñación islámica. Padua, II Congreso Internacional de Numismática e Historia Monetaria. Padua, 17 de mayo de 2003. Museos cívicos en el Museo Eremitani-Bottacin (Biblioteca), Esedra Editrice, Padua 2005, págs. 253, ricamente ilustrado, 27 cm, br. y.
Numismatica Patavina, 7. Serie dirigida por Giovanni Gorini.
El volumen recoge las aportaciones propuestas en el segundo Congreso Internacional de Numismática (Padua, mayo de 2003) durante el cual, en memoria de la orientalista Simone Assemani (Roma 1752-Padua 1821), se reunieron algunos de los más importantes estudiosos de la numismática islámica. Después de algunas percepciones sobre el papel de Assemani, quien se encuentra al comienzo de los estudios de la acuñación islámica, se ilustran varios aspectos de esta área particular de investigación: relaciones con temas occidentales, hallazgos en excavaciones arqueológicas y circulación monetaria, coleccionismo.
Uno nuevo.
-
Hallazgos monetarios y ley de...
32,00 €Hallazgos monetarios y ley de Gresham. Actas del III Congreso Internacional de Numismática e Historia Monetaria. Padua 28-29 de octubre de 2005, editado por Michele Asolati, Giovanni Gorini, Esedra Editrice, Padua 2006, págs. 222, ricamente ilustrado, 27 cm, br. y.
Numismatica Patavina, 8. Serie dirigida por Giovanni Gorini.
La expresión "Ley de Gresham" identifica el fenómeno económico-monetario según el cual "el dinero malo expulsa al bien", es decir, la práctica que lleva a gastar, por el mismo valor nominal, las monedas con peor contenido metálico y al almacenamiento y acumulando aquellos con mejor contenido. En el pasado, esta práctica tuvo una importancia fundamental e implicaciones significativas a nivel histórico-económico, pero aún hoy sigue jugando un papel, por ejemplo, empujándonos a gastar el billete más arrugado y mantener el imprimible. Este libro recoge las contribuciones propuestas durante el III Congreso Internacional de Numismática e Historia Monetaria (Padua, 28 al 29 de octubre de 2005) sobre el tema de la Ley de Gresham y los hallazgos monetarios. En particular, se examinan en profundidad los resultados que tuvo en el mundo griego, celta, romano, bizantino y europeo medieval y se discute también su "paternidad": atribuida a Sir Thomas Gresham (ca. 1519-1579) en la segunda mitad de El siglo XIX, más probablemente, se remonta a entornos italianos en los que el fenómeno ya era conocido y teorizado un siglo antes. El volumen también incluye como apéndice la reedición de la contribución Usos y abusos de la ley de Gresham en la historia del dinero de Robert Mundell, profesor de Economía en la Universidad de Columbia en Nueva York y Premio Nobel de Economía en 1999.
Uno nuevo.
-
Saccocci, Contribuciones a la...
32,00 €Andrea Saccocci, Contribuciones de la historia monetaria de las regiones del norte del Adriático (siglos X-XV), Esedra Editrice, Padua 2004, págs. 250, ricamente ilustrado, 27 cm, br. y.
Numismatica Patavina, 3. Serie dirigida por Giovanni Gorini.
El propósito de este trabajo es ilustrar científicamente las características monetarias del noreste de Italia durante la Edad Media. Sin embargo, es precisamente la atención a los hombres que están en el origen de toda elección económica lo que ha permitido comprender esos mecanismos que hicieron de estas regiones un mercado monetario vasto y altamente homogéneo. Mercado que contribuyó no poco al gran éxito mercantil de la Serenissima.
Uno nuevo.
-
Hallazgos monetarios y procesos...
28,00 €Hallazgos monetarios y procesos de inflación en el mundo antiguo y medieval. Actas del IV Congreso Internacional de Numismática e Historia Monetaria. Padua 12-13 de octubre de 2007, editado por Michele Asolati, Giovanni Gorini, Esedra Editrice, Padua 2008, págs. 169, ricamente ilustrado, 27 cm, br. y.
Numismatica Patavina, 9. Serie dirigida por Giovanni Gorini.
El fenómeno de la inflación, tanto como aumento de precios como como degradación del dinero, es uno de los más estudiados y debatidos en los estudios de la numismática y la historia monetaria antigua y medieval por las indudables repercusiones en el mundo contemporáneo, que siempre ha intentó limitar sus efectos y mantenerlo bajo estricto control. De hecho, el impacto real de los aspectos inflacionarios sobre la economía de un período histórico es muy delicado y complejo de estudiar y comprender, sobre todo si tenemos en cuenta las economías monetarias antiguas y medievales, que en ocasiones son bastante precarias. Este volumen recoge las contribuciones propuestas durante el IV Congreso Internacional de Numismática e Historia Monetaria (Padua, 12-13 de octubre de 2007) sobre el tema de la relación entre la inflación y sus efectos sobre los hallazgos monetarios. En particular, algunos aspectos del mundo griego y romano y el medieval italiano son enfocados con una serie de intervenciones de académicos italianos y extranjeros, quienes han enfrentado este complejo análisis problemático proponiendo nuevas soluciones a viejos problemas o avanzando en nuevas perspectivas de investigación en el mundo. a la luz de la documentación.que los continuos descubrimientos de monedas, tanto aisladas como en armarios, atraen nuestra atención para un enfoque crítico y multidisciplinar.
Uno nuevo.
-
Bernocchi, una moneda medieval:...
20,00 €Mario Bernocchi, Una moneda medieval: el Popolino, Tip. A. Baruffaldi, Mantua 1964, págs. 14, ilustración, 25 cm.
Extraído de: Italia Numismatica, n. 6, 1964.
Elegante ex libris en la contraportada.
Muy leves rastros de uso, por lo demás en excelentes condiciones. Extremadamente raro.
-
Raffaele Iula, Introducción a la...
15,00 €Raffaele Iula, Introducción a la numismática de Salerno, Editrice Diana, Asociación Cultural Numismática Italiana, Formia 2016, pp. 111, numerosas ilustraciones bn y col., Cm 24, br. y.
Serie: Nummus et Historia XXX.
Volumen de difusión que presenta eficazmente cuestiones relativas a la numismática de Salerno. Dirigido a entusiastas y estudiosos de esta acuñación, tiene como objetivo proporcionar una síntesis de los aspectos más comunes, pero aún poco investigados, de las monedas de la ceca de Salerno. De hecho, el texto trata temas como: la historia de los estudios que contribuyeron al aumento del conocimiento de estas monedas, los aspectos técnicos de la acuñación de monedas en el período medieval temprano, el estilo artístico en las distintas fases históricas de el taller de monedas. Una bibliografía sustancial cierra el texto.
-
Brambilla, Tremisse inédito al...
38,00 €Camillo Brambilla, Tremisse inédito en nombre de Desiderio, rey de los lombardos, Imprenta Fratelli Fusi, Pavía 1888, págs. 26, ill., Cm 28, edición en rústica con elegantes decoraciones en relieve y oro.
En la primera página hay una hermosa fotografía original aplicada a la albúmina que reproduce la moneda objeto de estudio.
En perfectas condiciones. Extremadamente raro.
-
Desimoni, las primeras monedas...
35,00 €Cornelio Desimoni, Las primeras monedas de plata de la ceca de Génova y su valor (1139-1493), Tip. del instituto R. sordo-muti, Génova 1889, págs. 177-223, ilustración, 28 cm, br. en papel de lirio.
Extracto de: Proceedings of the Ligurian Society of Homeland History, vol. XIX.
Elegante ex libris en la contraportada, en la primera hoja de papel extraída de la lista de precios de venta de la que procede la publicación.
En excelentes condiciones. Extremadamente raro.
-
Ruggero, notas numismáticas...
30,00 €Giuseppe Ruggero, Anotaciones numismáticas genoveses XXV, XXVI, XXVII, Cogliati, Milán 1895, págs. 167-197, ilustración, 28 cm, br. en cartulina gris con títulos en la portada.
Anotación XXV: De una moneda inédita de 1663 y del cambio de tipo en 1637.
Anotación XXVI: Anverso y reverso en tipografía de la Virgen.
Anotación XXVII: Sobre la antigüedad del genovino d'oro.
Elegante ex libris en la última tarjeta, etiqueta perteneciente a la portada.
Floraciones insignificantes en algunas tarjetas, pero en general ejemplares en excelentes condiciones.
Extremadamente raro.
-
Willemsen y Uber mueren el...
48,00 €Carl Arnold Willemsen, Uber die goldaugustalen kaiser Friedrichs II. Und ihren zeugniswert fur die sogenannten portrate des kaisers, Tipografia del Sud, Bari 1971, págs. 117-126, 5 tabletas reproducciones augustales, 25 cm.
Extracto de: Proceedings of the second Federician Days. Oria, 16-17 de octubre de 1971.
En perfectas condiciones. De extrema rareza e interés científico.
-
Trina, Bari. Asedio alemán
9,00 €Mario Traina, Bari, asedio alemán de 968. Mes de enero, sn, slsa, pp. 402-406, ilustración, 24 cm, br. en papel.
Extracto de la obra: Los asedios y sus monedas (491-1861). Monedas, medallas y papel moneda obsidional batidos o emitidos en Italia y por italianos en el extranjero, Bolonia 1975-1977.
Algunos aspectos destacados académicos, por lo demás en excelentes condiciones. Raro.
-
Trina, Bari. Asedio normando
15,00 €Mario Traina, Bari, asedio normando. Agosto-septiembre de 1139, sn, slsa, págs. 17-24, ilustración, 25 cm, br. en papel.
Extracto de la obra: Los asedios y sus monedas (491-1861). Monedas, medallas y papel moneda obsidional batidos o emitidos en Italia y por italianos en el extranjero, Bolonia 1975-1977.
En excelentes condiciones. Raro.
-
Trina, Bari, asedio alemán....
24,00 €Mario Traina, Bari, asedio alemán de 968. Asedio normando de 1139, sn, slsa, págs. 99-119, malos, Cm 30, br. en papel.
Extracto de la obra: Los asedios y sus monedas (491-1861). Monedas, medallas y papel moneda obsidional batidos o emitidos en Italia y por italianos en el extranjero, Bolonia 1975-1977.
Rastros insignificantes de uso, por lo demás en excelentes condiciones. Raro.
-
Vajna, Trastero de San Quirico...
24,00 €Eugenio Vajna, Trastero de San Quirico di Val Polcevera. Estado actual del conocimiento, Ediciones Ennerre, Milán 2002, págs. 24, ricamente ilustrado, 24 cm.
Suplemento n. XX de anotaciones numismáticas, a. XII, s. IV, n. 46.
Elegante ex libris en la contraportada.
Publicación en perfecto estado y extremadamente rara.
-
Murari, las monedas de Milán
24,00 €Ottorino Murari, las monedas de Milán de las primeras décadas del siglo XI. Monedas de Otto III de Arduino d'Ivrea y Henry II, Grafiche Erredicì, Padua 1980, págs. 149-167, ricamente ilustrado, 24 cm.
Extracto de la revista italiana de numismática y ciencias afines, vol. LXXXII, 1980.
Etiqueta de membresía de la primera tarjeta.
En excelentes condiciones. Extremadamente raro.
-
Ducado de Milán. Galeazzo Maria...
25,00 €Ducado de Milán. Galeazzo Maria Forza (1466-1476) ... extraído de lo natural ...: la circulación de modelos entre la corte y la Casa de la Moneda de Milán, editado por Marco Albertario, Edizioni Ennerre, Milán 2002, pp. 32, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.
Collar: Milán representada. Personajes de eventos e instituciones de la ciudad, 8.
En perfectas condiciones. Muy raro.
-
Cappelli, Estudio sobre las...
45,00 €Remo Cappelli, Estudio sobre las monedas de la ceca de Salerno, Staderini Editore, Roma 1972, págs. XLVII, 85, 6 tabv, ill. bn, 28 cm, br. y.
Copia numerada.
Perfecta condicion. Raro.