Numismática medieval

Bienvenido a la sección dedicada a los libros de numismática medieval en Biblionumis.it, el punto de referencia para estudiosos, coleccionistas y entusiastas de la historia monetaria de la Edad Media. En esta categoría te ofrecemos una amplia selección de textos especializados que exploran el fascinante mundo de las monedas medievales, desde el colapso del Imperio Romano hasta el final de la Edad Media. Cada libro de esta categoría es una puerta de entrada a siglos de historia, donde las monedas no son sólo instrumentos económicos, sino verdaderos testigos de los cambios políticos, sociales y culturales de la época medieval. Ya se trate de monedas bizantinas, carolingias, anglosajonas, de reinos europeos o de casas de moneda italianas, estos volúmenes ofrecen un análisis detallado y en profundidad, enriquecido con imágenes y una catalogación precisa. Nuestros libros están escritos por historiadores y numismáticos de renombre internacional, quienes garantizan un contenido preciso y detallado. Encontrarás catálogos completos, manuales de identificación y estudios monográficos que te guiarán en la comprensión y valoración de las monedas medievales. Estos textos son herramientas fundamentales para quienes deseen profundizar sus conocimientos o enriquecer su colección de monedas medievales. Sumérgete en el fascinante mundo de la numismática medieval con nuestros libros, diseñados para satisfacer tanto a expertos como a novatos. Cada volumen está cuidadosamente seleccionado para ofrecer una visión completa y detallada de este periodo histórico, potenciando el conocimiento numismático e histórico. Explora nuestra colección de libros de numismática medieval ahora en Biblionumis.it y enriquece tu biblioteca con obras fundamentales que te permitirán descubrir y comprender el valor histórico y cultural de las monedas medievales.

    Colección Currie

    25,00 €

    Colección William Currie. Monedas romanas y griegas modernas, tipografía moderna, Navacchio (PI) 2012, págs. 32, ricamente ilustrado en col., 29 cm, br. y.

    En la parte superior de la portada: Ministerio de Patrimonio y Actividades Culturales. Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de Toscana, Círculo Numismático Mediceo, NIA Italian Numismatics Associates; abajo: Armario de monedas del Museo Arqueológico Nacional de Florencia.

    Perfecta condicion.

    Catálogo eurounificado de...

    10,00 €

    Catálogo eurounificado de monedas y regiones italianas. Especializado, XVIII ed., Alfa Edizioni, Turín 2003, págs. 956, ricamente ilustrado, 20 cm, br. y.

    Uno nuevo.

    Obras de juventud. Colección de...

    8,00 €

    Obras de juventud. Colección de los escritos presentados en el concurso para jóvenes numismáticos Nino Rapetti 2011, Asociación Cultural Italia Numismática, Formia 2011, pp. 192, ilustración, Cm 24, br. y.

    Serie Nummus et historia, 20.

    Pequeña etiqueta perteneciente a la portada. Uno nuevo.

    Escritos numismáticos en memoria...

    8,00 €

    Escritos numismáticos en memoria de Domenico Rossi, editado por Biagio Ingrao, Asociación Cultural Numismática Italiana, Formia 2008, pp. 102, ilustración, Cm 24, br. y.

    Suplemento del Quaderno di studi, 3 (2008).

    Uno nuevo.

    Dessì, Los escritos de la...

    68,00 €

    Vincenzo Dessì, Los escritos de la numismática, Editorial Gallizzi, Sassari 1970, pp. 248, ricamente ilustrado, 22 cm, br. y.

    Vincenzo Dessì (1859-1908) fue un cuidadoso estudioso de las antiguas monedas sardas. Su actividad investigadora se tradujo principalmente en la publicación de los importantes estudios que se reproducen en este volumen: En la ceca de Sassari. Monedas de Guillermo III, vizconde de Narbona y juez de Arborea; Real acta inédita de la ceca de Alghero; Acta inédita de Carlos V y la acuñación española-aragonés; Monedas de Villa di Chiesa (Iglesias); Dos tremissi inéditos de Charlemagne; Trastero de monedas medievales encontradas cerca de Alghero; Trastero de monedas medievales encontradas en la Nurra; Almacén de monedas medievales encontradas en Pattada; Sobre un pequeño almacén de monedas de oro de Liutprando encontradas en el pueblo de Ossi (Sassari).

    Signos insignificantes de la edad, por lo demás en perfecto estado. Muy raro.

    De Minicis, numismática de Ascoli

    220,00 €

    Gaetano De Minicis, Numismática Ascoli o ambas declaraciones de las monedas antiguas de Ascoli en el Piceno, de los tipos de Gaetano Paccasassi, Fermo 1853, pp. VIII, 72, 2 láminas espléndidas, cm 31, edición en rústica. con títulos y condecoraciones.

    Elegante ex libris en el reverso del último plato.

    Pequeña falta en los márgenes del libro de bolsillo editorial, por lo demás en excelentes condiciones con papel fresco y amplios márgenes.

    Muy raro.

    Biondelli, monedas de oro de los...

    40,00 €

    Bernardino Biondelli, Sobre las monedas de oro de los godos en Italia. Observaciones, Tipografía de Giuseppe Bernardoni, Milán 1861, págs. 25, 1 plato espléndido. representando monedas, 25 cm, br. mudo coetáneo.

    En excelentes condiciones. Extremadamente raro.

    Vergara, Monedas del Reino de...

    28,00 €

    Cesare Antonio Vergara, Coins of the Kingdom of Naples from Roggiero first King to the Most Reinging Charles VI Emperor y III Catholic King, editado por Alberto Gaffi, Accademia degli Incolti editions, Roma 1992, XIV, pp. 178, 60 tabletas representando monedas, 23 cm, carro. y.

    Reimpresión anastática de la ed. para Francesco Gonzaga, Roma 1715.

    Uno nuevo.

    Las monedas de la Biblioteca...

    35,00 €

    Gianpietro Basetti, Vezio Carantani, Las monedas de la Biblioteca Cívica Angelo Mai de Bérgamo, Biblioteca Cívica Angelo Mai, Círculo Numismático de Bergamasco, Bérgamo 2003, págs. 197, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.

    En perfectas condiciones. Texto poco común.

    Monedas del Museo de Legnano

    35,00 €

    Monedas del Museo Cívico de Legnano. Guía de exposiciones. Período clásico (indicios de acuñación griega, romana republicana e imperial, bizantina). Período medieval y moderno (notas sobre las monedas de la ceca de Milán: de Carlomagno a María Teresa de Austria), editado por N. Vismara, R. Martini, Edizioni Ennerre, Milán 1988, págs. 384, ricamente ilustrado, 24 cm, br. y.

    Catálogo de la exposición permanente.

    En perfectas condiciones.

    Franco, Notas sobre la...

    18,00 €

    Augusto Franco, Notas sobre la numismática toscana de los siglos XIII y XIV, Tipografía Bonducciana, Florencia 1903, págs. 11, 25 cm, br. y.

    En la portada está la leyenda: Matrimonio Finzi-Servadio.

    Sello de membresía de Arturo Franco, el autor, en la portada.

    Floraciones insignificantes en rústica, por lo demás excelente ejemplar.

    Extremadamente raro.

    Ruotolo, Las monedas de Messina...

    18,00 €

    Giuseppe Ruotolo, Las monedas de Messina desde los orígenes hasta el cierre de la ceca (530 a. C. - 1676 d. C.), obra publicada bajo los auspicios de la Sociedad Mediterránea de Metrología Numismática, Biblionumis Edizioni, Terlizzi 2018, págs. 73, ricamente ilustrado, 21 x 15 cm, edición en rústica, ISBN 978-88-99512-06-4.

    Ciencias Históricas, 2. Serie dirigida por Luca Lombardi.

    El autor --expresidente de la Academia Italiana de Estudios Numismáticos durante casi tres décadas, ahora presidente de la Sociedad Mediterránea de Metrología Numismática-- analiza sintéticamente y con rigor científico las monedas emitidas en Messina desde la antigüedad hasta el cierre de la Casa de la Moneda siciliana. Teniendo en cuenta los estudios más recientes, el monográfico se abre con notas históricas relativas a la ciudad, luego se presenta la intensa actividad de su ceca, que duró más de 22 siglos, partiendo de la época clásica, para luego alcanzar la dominación árabe, normanda y suaba. ., Angevino, aragonés y emperador Carlos V. El rico aparato iconográfico y las notas que acompañan al texto son de sumo interés. La obra, que constituye el segundo volumen de la Serie de Ciencias Históricas que dirige Luca Lombardi, fue impresa en un número limitado de ejemplares y en papel marfil. Como prueba del carácter excepcional de este evento editorial, la publicación se realiza bajo el patrocinio de la Sociedad Mediterránea de Metrología Numismática.

    Biondelli, Prefacio de la obra...

    40,00 €

    B. Biondelli, Prefacio de la obra Las monedas de Milán de Francesco y Ercole Gnecchi, Tip. Bernardoni por C. Rebeschini y C., Milán 1884, págs. 58, 33 cm, br. en papel decorado con azucenas rojas.

    Prefacio de Bernardino Biondelli a la obra fundamental de los hermanos Gnecchi, publicado de forma independiente con portada y paginación propias.

    Elegante ex libris en el reverso de la primera tarjeta.

    Huellas de uso en la primera y última tarjeta, por lo demás en excelentes condiciones.

    Extremadamente raro.

    Engel, Recherches sur la...

    42,00 €

    Arthur Engel, Recherches sur la numismatique et la sigillographie des Normands de Sicile et d'Italie, Forni Editore, Bolonia 1972, págs. X, 112, 7 tablillas, 35 cm, encuadernación en todo el lienzo editorial con títulos dorados en el lomo.

    Reimpresión anastática de la edición de París de 1882.

    Ex libris elegante en el interior de la placa frontal.

    En perfectas condiciones.

    Biaggi, Giustetto, Spinoni,...

    65,00 €

    Elio Biaggi, Gualtiero Giustetto, Elio Spinoni, Tratado general de numismática medieval. Con información histórico-numismática de todas las cecas de las tierras de la civilización greco-latina desde el 395 d. C. a 1500, vol. I, Monedas en la historia del Imperio Romano de Occidente, L'Artistica, Savigliano 1978, págs. 128, ricamente ilustrado, 30 cm, encuadernado en todo el lienzo editorial con títulos y decoraciones en oro en el lomo y en la placa frontal.

    El primer volumen de este trabajo fue el único publicado.

    Texto adornado con la dedicación del autógrafo de Elio Spinoni a la primera tarjeta de guardia.

    En excelentes condiciones. Raro.

    Cordero di San Quintino, Notas...

    75,00 €

    Giulio Cordero de 'Conti di San Quintino, Apuntes sobre el comercio entre la gente de Lucca y los genoveses en los siglos XII y XIII con algunas investigaciones sobre el valor de las monedas con las que contrataban en ese momento. Lección dijo en la Real Academia de Lucca, Tip. Berdini, Lucca 1838, págs. 55-118, 23 cm, ancho. y. muda.

    Bruñido, falta del margen inferior de las dos últimas fichas sin pérdida de texto, sin embargo publicación en general en excelente estado y casi completamente intacta.

    Extremadamente raro, falta en todas las bibliotecas especializadas de repertorio.

    Dell'Erba, acuñación de...

    25,00 €

    Luigi dell'Erba, Cronología de la acuñación de Guglielmo Altavilla duque de Puglia y cambios en la forma de sus monedas (1111-1127), Tip. de la Real Academia de Arqueología, Letras y Bellas Artes, Nápoles 1934, págs. 32, ricamente ilustrado, 28 cm, br. y.

    Extracto de: Boletín del Círculo Numismático Napolitano, a. XVI, n. 1, 1934.

    Huellas mínimas de uso en el libro de bolsillo, por lo demás en excelentes condiciones.

    Extremadamente raro.

    Dell'Erba, Seis monedas...

    22,00 €

    Luigi dell'Erba, Seis monedas conmemorativas de las cuales dos inéditas del rey normando Guillermo I de Altavilla, Punta. de la Real Academia de Arqueología, Letras y Bellas Artes, Nápoles 1935, págs. 15, ricamente ilustrado, 28 cm, br. y.

    Extracto de: Boletín del Círculo Numismático Napolitano, a. XVI, n. 1 de 1935.

    Falta insignificante de la cubierta frontal, por lo demás en excelentes condiciones.

    Extremadamente raro.

    Bernocchi, el sistema monetario...

    65,00 €

    Mario Bernocchi, El sistema monetario florentino y las leyes del gobierno popular de 1378-1382, Edizioni del Palazzo, Prato 1979, págs. 37, 4 platos, 24 cm, br. y.

    Elegante ex libris en la contraportada.

    Rastros insignificantes de uso, por lo demás en excelentes condiciones. Extremadamente raro.

    Saetti, el doble ducado de...

    14,00 €

    Franco Saetti, Imágenes en perspectiva en la acuñación del Renacimiento italiano: el doble ducado de Alfonso I d'Este, Sociedad Numismática Italiana, sl 2000, pp. 113-138, ricamente ilustrado, 24 cm, br. muda.

    Extracto de: Revista italiana de numismática y ciencias afines, vol. CI, 2000.

    En perfectas condiciones.

    Russo, Chimienti, Tolerancia al...

    14,00 €

    Gianluigi Russo, Michele Chimienti, Tolerancia al peso de las emisiones medievales, Sociedad Numismática Italiana, sl 2000, pp. 93-112, ricamente ilustrado, 24 cm, br. muda.

    Extracto de: Revista italiana de numismática y ciencias afines, vol. CI, 2000.

    En perfectas condiciones.

    Lenzi, los capítulos dedicados a...

    14,00 €

    Luciano Lenzi, l capítulos dedicados a las monedas en Trading Practice de Ser Lodovico Bertini (1480), Sociedad Numismática Italiana, sl 2003, pp. 305-328, ricamente ilustrado, 24 cm, br. muda.

    Extracto de: Revista italiana de numismática y ciencias afines, vol. CIV, 2003.

    En perfectas condiciones.

    Gnecchi, De unas monedas de la...

    22,00 €

    Francesco y Ercole Gnecchi, De algunas monedas inéditas y desconocidas de la ceca de Scio, LF Cogliati, Milán 1888, págs. 14, 1 pl., 25 cm, br. y. traje protegido por papel decorado.

    Extracto de: revista numismática italiana, a. Yo (1888), fasc. LOS.

    Florece, de lo contrario en buenas condiciones. Extremadamente raro.

    Cagiati, Los tipos monetarios de...

    32,00 €

    Memmo Cagiati, Los tipos monetarios de la ceca de Salerno. Atlante-Prezzario, editado por Luca Lombardi, Prefacio de Giuseppe Ruotolo, trabajo publicado bajo los auspicios de la Sociedad Mediterránea de Metrología Numismática, Biblionumis Edizioni, Terlizzi 2018, pp. XIV, 106 incluidas 44 láminas, ricamente ilustradas, 25 x 18 cm, tapa dura editorial, ISBN 978-88-99512-02-6.

    Reimpresión anastática de la ed. Real Planta de Artes Gráficas Enrico Marino, Caserta 1925.

    La acuñación de Salerno siempre ha fascinado a los numismáticos: su larga historia, que incluye temas lombardos, normandos y suabos, la hace particularmente interesante. Si se abstrae de las sencillas proposiciones de las monedas de Salerno presentes en las obras numismáticas de los siglos XVII y XVIII, el primer trabajo sistemático sobre estos temas, publicado a finales del siglo XIX, se debe al padre benedictino Gaetano Foresio. Sin embargo, las clasificaciones de Foresio no parecen convincentes y los estudiosos contemporáneos al autor ya se dieron cuenta de esto. En los años siguientes, se identificaron monedas inéditas, que son descritas por Arthur Sambon en una obra publicada en París en 1919. Sin embargo, Sambon no examina las monedas de la ceca de Salerno de forma orgánica, sino que propone una clasificación del supuesto lombardo. temas que incluyen, junto a algunos tipos en oro, deniers de plata fechados en el siglo IX y tipos de cobre fechados entre los siglos X y XI. Memmo Cagiati (1869-1926) en 1925 amplió considerablemente el campo de investigación en la obra "Los tipos monetarios de la ceca de Salerno", examinando monedas lombardas, normandas y de Suabia, confirmando y profundizando lo propuesto por Sambon. El volumen de Cagiati se imprimió en Caserta en la Real Planta Real de Artes Gráficas Enrico Marino en un reducido número de ejemplares: solo unos pocos estudiosos tuvieron la oportunidad de hacerse con él y pronto se convirtió en una rareza bibliográfica. Son varias las características que hacen que la obra sea importante y original, entre ellas el Prefacio del autor - donde se propone una historia cuidadosa y detallada de los estudios que involucran estas monedas - y los dibujos, que presentan ejemplares ideales, resultado evidente de una minuciosa observación. piezas, circunstancia que facilita enormemente el estudio científico de las extraordinarias monedas de Salerno. Reimpreso hoy por Luca Lombardi con un prefacio de Giuseppe Ruotolo, el trabajo ha sido publicado en un número limitado de copias y en un formato editorial particularmente bien terminado. De hecho, el volumen está publicado en papel marfil y encuadernado con tapa de cartón. Como prueba del carácter excepcional de este evento editorial, la publicación se realiza bajo el patrocinio de la Sociedad Mediterránea de Metrología Numismática.